lid bot

SALUD COVID- 19. OMS desmiente a Gatell, test masivos necesarios y urgentes

La Organización Mundial de la salud recomendó el uso de pruebas por PCR como forma de rasterar y contener la propagación del virus SARS CoV-2. En México, la estrategia propuesta por el subsecretario de salud Hugo López Gatell para enfrentar la pandemia se opone a aplicar test masivos, argumentado que es inútil.

Miércoles 20 de mayo de 2020

Apenas ayer el subsecretario de salud repitió, como otras tantas ocasiones, en su conferencia vespertina que no hay condiciones, ni mucho menos necesidad, de aplicar pruebas a la población para enfrentar la pandemia, como desde hace semanas la OMS mantiene una opinión totalmente opuesta.

La epidemióloga de este organismo internacional, Margaret Harris, afirma que sin aplicar todas las pruebas que sean posibles a la población “no se tiene la fotografía completa sobre quién tiene el virus y a dónde lo lleva”.

“Las pruebas son los ojos para encontrar el virus. No puedes ganarle la batalla si vas a dar la pelea a ciegas. Es imposible”,

sentenció Harris en una entrevista otorgada a Proceso.

La epidemióloga además insistió en la necesidad de que las pruebas por PCR ( por sus siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimersa”), se apliquen en primer lugar a sospechosos, pero también a quienes hayan estado en contacto con portadores del virus y a trabajadores de la salud que están en contacto directo con las zonas donde se atiende a los pacientes de COVID- 19.

Te puede interesar: En México 23.5% de los casos de Covid- 19 son de personal de salud

Además, sugirió que se realicen pruebas a domicilio de personas de edad avanzada o con enfermedades o padecimientos que los hagan proclives a contagios.

Las pruebas por PCR son la manera más eficaz de detectar cualquier enfermedad causada por algún virus, y el equipamiento para realizarlo suele ya existir en centros de salud público, pero sobre todo privado e incluso en algunas universidades dedicadas a la investigación médica, como algunos planteles de la UNAM o el IPN en México.

El único inconveniente es que los resultados suele tardar un par de horas en revelarse, más que un test rápido que otorga resultados en cuestión de minutos pero con un margen mayor de error.

Sin embargo, como se ha comprobado en otros países, la aplicación cruzada de este tipo de pruebas es la mejor estrategia para enfrentar la crisis pandémica. Mucho más eficiente que la estrategia de distanciamiento social y el aislamiento de la población.

Para que este tipo de pruebas se realicen hace falta que el gobierno federal exija que el conjunto de los centros de salud, y centros de investigación privados y públicos, que cuentan con este tipo de equipos, los pongan a disposición de especialistas que puedan aplicar#TestMasivosa la población, de forma científica y gratuita.

El gobierno debe poner a disposición los recursos necesarios. Sólo así se puede contener verdaderamente la propagación del virus, que sigue cobrándose la vida de la población, con la intención de frenarlo en poco tiempo.

El argumento de que aplicar pruebas, no es una buena estrategia, como sostiene el gobierno federal se desmorona ante las recomendaciones de especialistas de la salud internacionales, y ante el ejemplo de otros países.

Sobra decir que aplicar testeos masivos es apenas el primer paso para enfrentar la crisis. Es necesario mayor inversión en el sector salud, para garantizar camas, respiradores, equipos de seguridad para el personal médico. Todo esto es posible aplicando impuestos a las grandes fortunas y si el gobierno federal dejara de pagar la deuda externa, a costa de nuestra salud.


Mariel Ochoa

Estudiante de la FCPyS