×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2016. Oaxaca: entre la lucha magisterial y campañas de acusaciones

En el estado de la sección 22 del magisterio donde la lucha contra la reforma educativa continúa, este 5 de junio se elegirá gobernador. También se votarán 42 diputados al Congreso estatal -25 por mayoría relativa y 17 por representación proporcional–, así como153 presidentes municipales –de un total de 570, los demás se rigen por usos y costumbres.

Bárbara Funes

Bárbara Funes México D.F | @BrbaraFunes3

Viernes 27 de mayo de 2016

Gabino Cué en 2010 fue el candidato de la coalición “Unidos por la paz y el progreso”, formada por el Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Convergencia.

En distintos medios, se recuerda hoy que entre sus promesas de campaña Gabino Cué juró terminar con la pobreza, el rezago educativo y con la impunidad que imperaba en Oaxaca por la mala administración de su predecesor: el priista Ulises Ruiz Ortiz, el represor de la Comuna de Oaxaca.

Sin embargo, Ulises Ruiz, acusado también de desvíos de fondos e implicado en escándalos de corrupción, ahora vive muy confortablemente en una casa en los Alpes suizos junto a su familia.

El actual gobernador, quien llegó al poder con el apoyo del magisterio, durante su administración ha develado su verdadero rostro: un político al servicio de los empresarios y alineado con Enrique Peña Nieto. No le tiembla el pulso a la hora de desplegar a la policía y abrirle el camino al ejército para reprimir a las y los maestros que enfrentan la reforma educativa, una reforma para precarizar las condiciones laborales de los profesores y privatizar la educación.

Entre las medidas ejecutadas contra el magisterio se cuenta la reestructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con la separación de maestros de la sección 22 de esa institución.

Pero su despliegue represivo no se acotó sólo al magisterio. El 7 de junio de 2015, día de las elecciones a diputados federales, luego de la marcha de la sección 22, durante la desconcentración, la policía detuvo a 25 militantes del Frente Popular Revolucionario. Estos compañeros, presos políticos de Gabino Cué, siguen recluidos en el centro penitenciario de Etla y en el penal de alta seguridad de Mengolí. Ante la denuncia de abusos y torturas, su caso será tomado por la ONU.

Esto no es todo. Desde 2010, cuando inició la gubernatura de Gabino Cué, hasta abril de este año se registraron 467 feminicidios en Oaxaca. A su vez, entre 1995 y este año, hubo 41 crímenes de odio por homofobia.

La violencia contra periodistas también está presente en esta entidad: según la organización Artículo 19, Oaxaca ocupa el cuarto lugar en asesinatos de periodistas, ya que se han documentado nueve casos del año 2000 a la fecha, de los cuales cinco se han cometido en durante el gobierno de Gabino Cué.

Los datos económicos tampoco hablan bien del actual gobernador: el crecimiento económico llegó sólo a 2.9%, la generación de empleo por trimestre sólo es de 6,450 puestos de trabajo. Mientras tanto, la pobreza laboral -cuando el salario no alcanza para cubrir la canasta básica- subió de 60.7% a 63.2%.

De acuerdo con datos del Coneval, Oaxaca ocupa el primer lugar en personas en mayor pobreza en el país: registra un aumento de 61.9% en 2012 a 66.8% en 2014 según datos del Coneval. La pobreza extrema también creció de 23.3 a 28.3%.

Los candidatos

José Antonio, “Pepe Toño”, Estefan Garfias se presenta por la coalición Partido Acción Nacional-Partido de la Revolución Democrática “Con rumbo y estabilidad para Oaxaca”, apoyado por Partido Encuentro Social. Promete estrecha relación con los empresarios.

Por la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Nueva Alianza (Panal) “Juntos hacemos más”, se presenta Alejandro Murat Hinojosa.

Salomón Jara Cruz es candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) “juntos salvemos a Oaxaca”, que tiene apoyo de un sector de la sección 22.

A su vez, se presentan en estas elecciones el Partido del Trabajo bajo el lema “Ya basta de lo mismo”, con Benjamín Robles Montoya. El Partido Unidad Popular, “A paso firme construyamos la igualdad”, con Francisco Javier Jiménez Jiménez. Por su parte, el Partido Socialdemócrata va con Manuel Pérez Morales como candidato y el Partido Renovación Social, un partido local nuevo, hace lo propio con Joaquín Ruiz Salazar. El único candidato independiente es Juan Manuel García López.

Batalla electoral

Estefan Garfias, heredero directo de Gabino Cué y sus desmanes varios, acusa a Murat de no ser oaxaqueño, de ocultar propiedades millonarias y de sus salarios extraordinarios en el Infonavit. Pero Murat también está vinculado a los Panamá Papers, como explicamos acá y se hallaron bodegas con despensas almacenadas para entregar a cambio de votos.

Salvador Jara, candidato del Morena, quien fue diputado local y federal, así como senador y Secretario de Agricultura del Gobierno de Oaxaca, tiene tres expedientes abiertos por malos manejos de fondos del Estado. Para apuntalar a su candidato, el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, comparó a Cué Monteagudo con sus antecesores, los priistas José Murat y Ulises Ruiz Ortiz. Lo que se olvida de mencionar es que él le dio su apoyo en las elecciones de 2010.

Las perspectivas

Según la encuesta más reciente publicada por el diario Reforma, del 26 de mayo, Alejandro Murat Hinojosa tiene 34% de intención de voto, Pepe Toño Estefan Garfias 30% y Salomón Jara Cruz, 20%.

En su análisis, en ese medio se señala que aunque tiene posibilidades de ganar el PRI, por lo menos 60% de la población rechaza a ese partido. Es que la feroz represión desatada contra la comuna de Oaxaca no se olvida.

Entre los candidatos, no hay quien represente los intereses de la clase trabajadora. En estas elecciones, se perdió la oportunidad de presentar una alternativa independiente de los trabajadores, que no tuviera vínculo alguno con los partidos tradicionales. Una alternativa como la que representa en la Ciudad de México en estas elecciones a la Asamble Constituyente la Plataforma Anticapitalista, con Sergio Abraham Méndez Moissen, profesor precario y Sulem Estrada, maestra de secundaria y ex normalista.

Las demandas del magisterio no se resuelven votando al Morena, que no plantea una salida de fondo al problema de la educación, como señalamos en esta nota. Lamentablemente esta política -impulsada por distintas corrientes al interior del magisterio- repite los errores del pasado, como cuando se apoyó a Gabino Cué.

Esa batalla se dirime en las calles, como lo demuestra el paro actual y las manifestaciones en curso. Urge el apoyo efectivo al magisterio. Los militantes de base del Morena tienen una cita de honor en esta lucha, así como la clase trabajadora y de los sectores populares.

Y el desafío es forjar en cada combate, en las calles y también en el terreno electoral, un instrumento político de las y los trabajadores.