×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. Obama dio el discurso de apertura del Congreso estadounidense

Al cierre de esta edición Barack Obama se preparaba para dar el discurso de inauguración de las sesiones del Congreso 2015. Algunos de los temas de la agenda presidencial fueron filtrados cuidadosamente a la prensa, para aumentar las expectativas sobre el discurso y lograr una gran audiencia para poner sus iniciativas sobre la mesa. Algunas iniciativas ya son aplaudidas y elogiadas como medidas audaces que Obama busca dejar como legado. Sin embargo, con menos de 2 años de mandato y las dos cámaras del Congreso controladas por el partido republicano, gran parte de los anuncios de Obama son para la tribuna.

Miércoles 21 de enero de 2015

Fotografía: REUTERS

Entre los puntos centrales, se destacan una iniciativa para que los colegios comunitarios sean gratis, una reestructuración impositiva para gravar más fuertemente al sector financiero, y un énfasis sobre las desigualdades. Todo esto articulado con la intención de resucitar el “sueño americano” de movilidad social. Es que desde Occupy Wall Street a esta parte se han multiplicado los estudios y artículos que muestran cómo los ricos se hacen cada vez más ricos, mientras la crisis empujó a la pobreza a millones.

Otra iniciativa será la de garantizar amplio acceso a internet de banda ancha, una necesidad creciente en un mercado absolutamente desregulado, con altos precios y oferta insuficiente.

La propuesta de los colegios comunitarios gratuitos requeriría una inversión de 60 mil millones de dólares en los próximos 10 años, obtenidos a través de los impuestos al sector financiero que forman parte del paquete de iniciativas. Los colegios comunitarios son una variante más accesible –por el precio y las exigencias para ingresar- que los colegios universitarios. La educación superior estadounidense se divide en una primera etapa común de 2 o 3 años, donde los estudiantes eligen una orientación, seguido de la carrera universitaria más definida, como trabajo social, historia o medicina.

A partir de la derrota en las elecciones intermedias, Barack Obama ha retomado la iniciativa con temas que postergó durante sus 6 años en la Casa Blanca. El ejemplo más claro es la reforma migratoria, que aleja transitoriamente el riesgo de deportación para millones de inmigrantes, aunque no resuelve el problema de fondo. Otro ejemplo es el acuerdo medioambiental firmado con China dos meses atrás. La administración Obama tomó nota de su punto más flojo según las encuestas: la política exterior.
Pero el golpe de timón más importante –y un triunfo político no despreciable- lo dio con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba. El bloqueo norteamericano hacia la isla caribeña viene siendo repudiado internacionalmente hace años. El nuevo acuerdo, con la liberación de prisioneros de ambos países le da lustre a su figura como diplomático.

La encargada de responder al discurso inaugural será la republicana Joni Ernst, senadora republicana por Iowa, que en su última campaña aparecía en una granja asegurando que creció “en una granja castrando animales, así que cuando llegue a Washington sabré como cortar los cerdos”. Luego hace gala de ser “madre, soldado y conservadora”, antes de prometer austeridad y recortes presupuestarios. Los republicanos pusieron toda la carne en la parrilla.

Entonces el show ya está preparado. Obama se rasgará las vestiduras hablando de desigualdades, de oportunidades para todos y de movilidad social; prometerá impuestos progresivos y colegios gratis, y se ufanará de los logros presidenciales de los últimos 3 meses. Joni Ernst, abanderada entre los conservadores republicanos, le responderá con un discurso conocido: recortes presupuestarios, austeridad y nacionalismo.


Juan Cruz Ferre

Editor de Left Voice y columnista en La Izquierda Diario. Médico, actualmente vive en Estados Unidos y cursa Sociología en la City University of New York.