El video del Estado Islámico que muestra la decapitación del periodista estadounidense Steven Sotloff en venganza por los ataques aéreos estadounidenses en Irak es auténtico, dijo el miércoles la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Caitlin Hayden.
Jueves 4 de septiembre de 2014
"La Comunidad de Inteligencia estadounidense ha analizado el vídeo recientemente difundido que mostraba al ciudadano estadounidense Steven Sotloff y ha decidido que es auténtico", dijo Hayden en un comunicado.
Estados Unidos planea combatir al Estado Islámico hasta que deje de ser una fuerza en Oriente Medio y buscará justicia por la muerte del periodista estadounidense Steven Sotloff, dijo el miércoles el presidente Barack Obama.
"La conclusión es ésta, nuestro objetivo es claro y es degradar y destruir (al Estado Islámico) para que no sea más una amenaza, no sólo para Irak sino también para la región y para Estados Unidos", dijo Obama en una rueda de prensa. "Aquellos que cometan el error de dañar a los estadounidenses aprenderán que no olvidaremos y que nuestro alcance es amplio y que se hará justicia", afirmó.
La Casa Blanca dijo a última hora del martes que Obama ordenó enviar 350 soldados más para proteger la embajada de Estados Unidos en Bagdad, mientras que varios altos funcionarios del Gobierno viajarán a Oriente Medio para "construir una asociación regional más fuerte" para luchar contra los militantes del Estado Islámico.
Los funcionarios que viajarán a Oriente Medio son el secretario de Estado John Kerry, el secretario de Defensa Chuck Hagel y la asesora antiterrorismo Lisa Monaco.
El Estado Islámico, un ala radicalizada escindida de la red Al Qaeda, surgió en las condiciones creadas por la ocupación norteamericana de Irak y la guerra civil entre shiitas y sunitas. Estados Unidos invadió Irak en el 2003, derrocando al presidente Saddam Hussein, y Obama retiró a la fuerza militar estadounidense en el 2011. Washington había desplegado en junio nuevas tropas para brindar seguridad a la embajada en Bagdad.
Fuente: Reuters