lid bot

ESTADOS UNIDOS-RUSIA. Obama y Putin, cara a cara durante cuatro minutos en Perú

A pocos días del triunfo de Trump, los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se encontraron en el foro de la APEC en Lima durante el fin de semana. Ucrania y Siria, los puntos de debate.

Lunes 21 de noviembre de 2016 09:29

La XXIV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que culminó hoy en Lima, Perú, no sólo planteó una fuerte declaración de alerta sobre los riesgos de proteccionismo y con una defensa de la integración económica mediante la creación de un área de libre comercio que abarque a todos sus miembros. También fue el lugar donde se encontraron cara a cara Barack Obama y Vladimir Putin, quienes mantuvieron ayer una conversación informal al inicio de la cumbre, en la que ambos participan, y en la que dialogaron de Ucrania y Siria, según informó la Casa Blanca.

La conversación duró apenas cuatro minutos, de acuerdo con un alto funcionario norteamericano. En ella, Obama urgió a Putin a "respetar" los compromisos asumidos por Rusia dentro de los acuerdos de Minsk sobre Ucrania, detalló el funcionario. Además, el mandatario estadounidense le subrayó el "compromiso" de EE.UU. y sus socios "con la soberanía de Ucrania".

Por otro lado, Obama enfatizó la "necesidad" de que el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, sigan buscando opciones, junto con la comunidad internacional, "para disminuir la violencia y aliviar el sufrimiento del pueblo sirio".

Los dos mandatarios dialogaron brevemente de pie en la sala del Centro de Convenciones de Lima, donde se celebra la cumbre, y se dieron la mano, según pudo constatar el grupo de periodistas que acompaña al presidente estadounidense.

Desde Alemania, país que visitó antes de llegar a Perú para la cumbre del APEC, Obama reconoció que existen "diferencias muy significativas" entre EE.UU. y Rusia en "cuestiones como Ucrania y Siria".

Por otro lado, dijo que espera que el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, no se desmarque totalmente de la forma "constructiva" de tratar con Rusia que él ha adoptado durante su mandato, pero que a la vez defienda los "valores" y las "normas internacionales" cuando negocie con Putin.

El encuentro ocurre a pocos días del triunfo de Donald Trump, quien manifestó su buen vínculo con el mandatario ruso. Incluso, la campaña electoral se vio teñida por la acusación estadounidense a Moscú de haber lanzado ciberataques para influir en las elecciones presidenciales que ganó magnate. En una conversación telefónica que mantuvieron el pasado lunes, Trump le dijo a Putin que "está deseando tener una relación fuerte y duradera con Rusia y el pueblo de Rusia".

Sobre el encuentro con Obama, Vladímir Putin afirmó hoy que dialogar y trabajar con que dejará el mandatario de Estados Unidos, cargo en enero próximo, fue difícil, pero destacó que siempre hubo respeto mutuo.

"Hemos observado que, a pesar de que el diálogo entre nosotros transcurrió de manera difícil, y se puede decir incluso que fue difícil trabajar el uno con el otro, el presidente Obama y yo hemos señalado que siempre nos respetamos mutuamente, así como nuestras posturas", sostuvo el líder ruso, según indicó el canal de televisión ruso RT.

En declaraciones a periodistas rusas, enfatizó que agradeció a Obama por el "trabajo conjunto" y que le ha expresado que, en cualquier momento, "si lo considera posible y si hay necesidad y deseo" estará encantado de verlo en Rusia.

Por su parte, Barack Obama planteó se trató de "una conversación muy franca, muy cortés, pero demostrando las diferencias que existen" entre los dos países "en cuanto a política".
También negó que, en su breve encuentro con el líder del Kremlin, se hayan abordaron los ataques cibernéticos para tratar de influir en las elecciones norteamericanas de los que Washington ha acusado a Rusia, facilitando la publicación de 20.000 correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata (DNC) por parte de WikiLeaks.

"El tema de las elecciones no se trató, porque eso está en el pasado, en esta pequeña reunión me concentré en el futuro, yo ya le había dicho muy claramente a él las preocupaciones que teníamos con respecto a ataques cibernéticos en general", señaló Obama en una rueda de prensa al término de la cumbre del APEC en Lima.

"La preocupación en general es que la mala información proveniente de diferentes fuentes nacionales, extranjeras, en medios sociales, hace muy difícil que los votantes puedan discernir entre lo que es verdad y lo que no", agregó Obama.

Sobre la guerra en Siria Obama dijo que también le manifestó a Putin que en Estados Unidos están "profundamente preocupados con el caos, el derramamiento de sangre y los ataques de (el presidente sirio, Bachar Al) Asad y los militares rusos en contra de la población de Alepo". Le reiteró, en ese sentido, "la necesidad" de que se logre "un cese del fuego humanitario primero, para poder tener una transición política de algún tipo."

En el mes de septiembre, Rusia y Estados Unidos habían firmado una tregua en Siria que no duró ni siquiera una semana, por lo que "sus esfuerzos" (y los de Putin) para disminuir la violencia y las muertes de cientos de miles, parecen un mal chiste.

En un intento de diplomacia, Obama concluyó que se trató de "una conversación muy franca, muy cortés, pero demostrando las diferencias que existen" entre los dos países "en cuanto a política".

La incertidumbre causada tras la elección de Donald Trump en los EE.UU marcó el tono y el contenido de los debates, y llevó incluso al presidente de Perú y anfitrión de la reunión, Pedro Pablo Kuczynski, a hablar de "un momento clave de la historia económica" del mundo al clausurar el evento, que durante el fin de semana reunió en Lima a los líderes de las 21 economías del bloque.

Las economías que forman parte del APEC son Australia, Brunei, Canadá, Chile, China y Hong Kong, Estados Unidos, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.