×
×
Red Internacional
lid bot

Esenciales. Corte en el Obelisco: tercerizados despedidos de Edesur exigieron su reincorporación

Son más de 70 familias que pelean desesperadamente por su trabajo desde abril. La empresa los echó el mismo día que anunciaban un aumento de tarifas contra el bolsillo popular en beneficio de Edesur.

Martes 18 de mayo de 2021 08:25

✊🏼 TRABAJADORES DESPEDIDOS Y PRECARIZADOS DE EDESUR, EMA | Móvil desde el corte en el Obelisco - YouTube

En la mañana de este martes trabajadores tercerizados despedidos de Edesur se manifestaron con un corte de calles en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Corrientes, en el centro porteño, para exigir su reincorporación.

Son más de 70 familias que vienen peleando desde el mes pasando, cuando el mismo día en que se anunciaba un nuevo aumento de tarifas contra el pueblo para llenar los bolsillos de Edesur, la empresa despedía a 70 trabajadores.

Los trabajadores pertenecían a las empresas EMA servicios y ArgenCobra, ambas tercerizadas que trabajaban para Edesur. Ya se han manifestado en oportunidades anteriores sin ser escuchados y hoy se encuentran en medio de la pandemia sin ingresos.

"Hicimos un reclamo en Quinta de Olivos cuando todavía éramos empleados. Después de eso, nos despidieron a todos. El gobierno nos está dando la espalda" denuncian. Pero también plantean como continuar la pelea, uniendose a todos los que tienen reclamos similares: "Está bueno que nos unifiquemos con otras luchas, Edesur no es la única tercerizadora, los compañeros del ferrocarril también piden pase a planta, todas las empresas hacen esos negocios sucios"

Los trabajadores a su vez denuncian que tanto el sindicato Luz y Fuerza, que debería representarlos, como la Uocra (donde están encuadrados de forma irregular) les vienen dando la espalda a su reclamo y, en definitiva, vienen actuando en favor de Edesur, Ema y ArgenCobra. "Nuestro despido sólo se explica por la persecución laboral, por reclamar lo que nos corresponde, estar en el convenio que nos corresponde como trabajadores de electricidad que somos, no de construcción"

Te puede interesar: A 30 años de las privatizaciones. Crisis energética: ¿cómo revertir el costo de una pesada herencia neoliberal?

Del corte participaron en solidaridad trabajadores de la energía pertenecientes a las empresas Secco, Edesur y Edenor, así como de otros sectores en lucha como la gráfica recuperada Madygraf, de Latam, de GPS, de MCM, trabajadores tercerizados de Claro que también sufren despidos, de la toma Nueva Unión de Rafael Castillo (La Matanza) y docentes precarizados de La Matanza. También se acercó el diputado nacional por el PTS en el FIT-U, Nicolás Del Caño.

También se hicieron presentes delegaciones solidarias de La Red de Precarizadxs, de la Corriente Sindical Clasista y la Corriente 18 de Diciembre, junto al Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) y el PO, ambos del Frente de Izquierda Unidad, y el Nuevo MAS.

El mismo día que el Gobierno Nacional autorizaba a las empresas energéticas a aplicar un nuevo aumento de tarifas eléctricas, despedían a los trabajadores. Empresas que se llevan millones por día dejan familias en la calle. Como dijeron los propios trabajadores en un comunicado: "¿Éramos esenciales y ahora somos descartables? Mientras Edesur recibe subsidios millonarios, aplica tarifazos y brinda un pésimo servicio nos deja en la calle a los ’esenciales’ que durante toda la pandemia brindamos el servicio eléctrico".

Te puede interesar: Edesur: tarifazo al pueblo y despido de trabajadores precarizados en pandemia

Hasta ahora la respuesta del gobierno ha sido darle la espalda a los trabajadores que reclaman poder trabajar, mientras complace a las empresas con subsidios, aumentos y permitiendole despedir aún en vigencia del decreto antidespidos. "A los usuarios les decimos que la lucha es de todos, no es sólo nuestra, el negocio de la empresa es dejarnos en la calle, restar calidad al servicio, y encima meter tarifazos" Por estos motivos los trabajadores seguirán en lucha hasta conseguir su reincorporación e invitan a todos a sumarse.

El comunicado de los trabajadores anunciando la medida de este martes

Martes 18 de mayo a las 8 AM los tercerizados despedidos por Edesur nos movilizaremos al Obelisco

Somos 70 trabajadores precarizados despedidos por las empresas tercerizadas de Edesur, EMA y Argencobra en plena segunda ola de pandemia y con el decreto presidencial anti despidos vigente. Nos vemos obligados a realizar un corte en el Obelisco el martes 18 de mayo a las 8hs con todos los cuidados sanitarios necesarios por nuestras urgentes reincorporaciones.

Nos movilizaremos con nuestras 70 familias y organizaciones solidarias porque estamos en una situación desesperante sin poder garantizar la comida de nuestros hijos luego de haber trabajado durante toda la pandemia, sin vacunas y sin elementos de seguridad e higiene. ¿Éramos esenciales y ahora somos descartables? Mientras Edesur recibe subsidios millonarios, aplica tarifazos y brinda un pésimo servicio nos deja en la calle a los “esenciales” que durante toda la pandemia brindamos el servicio eléctrico.

Estamos obligados a manifestarnos y realizar este corte en el Obelisco por nuestra reincorporación desde las 8am del martes luego de habernos movilizado a las oficinas centrales de Edesur, a los obradores de las empresas y al Ministerio de Trabajo de la nación y nadie nos da una respuesta. El gobierno no puede mirar a otro lado con el decreto anti-despidos vigente. No paramos de trabajar en toda la crisis sanitaria, mantuvimos el servicio eléctrico y ahora estamos en la calle como si fuéramos material descartable. Queremos la reincorporación.

Trabajadores despedidos precarizados de Edesur de EMA Servicios y ArgenCobra. Reincorporación ya de los 70 trabajadores.