×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto. Objeción de conciencia, una traba de la derecha

Tribunal Constitucional (TC) rechazara la inconstitucionalidad del proyecto de despenalización del aborto en tres causales, sin embargo acogió la objeción de conciencia, abriendo el debate sobre los límites de implementación del proyecto.

Galia Aguilera

Galia Aguilera Profesora, y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios

Jueves 31 de agosto de 2017

Un largo debate sobre la despensalización de aborto en tres causales -inviabilidad fetal, riesgo de vida de la madre y violación- dio a conocer las posiciones de los parlamentarios sobre los derechos de las mujeres, dejando ver públicamente visiones misóginas de los sectores más conservadores del parlamento, quienes criminalizan las decisiones de las mujeres que hoy se ven obligadas a recurrir a la clandestinidad. La Democracia Cristiana logro imponer en el congreso objeción de conciencia puede ser aplicada por todo el equipo médico que participe en la intervención.

Finalmente la el TC rechazó el requerimiento de los parlamentarios de Chile Vamos, pero acogió la objeción de conciencia de los médicos, técnicos y paramédicos, ampliándola a instituciones. La concesión de esta institución que funciona como una tercera cámara, que no tiene respaldo popular, pero que termina decidiendo por el conjunto de la población.

Frente a este traspié de la futura ley, el Colegio de Matronas llamaron al Gobierno a garantizar la prestación de salud a las mujeres en todos los recintos públicos del país. Por otro lado, el Colegio Médico elaborará un registro de objetores con el objetivo de garantizar la prestación en todos los servicios del país.

Sebastián Piñera y diputados de Chile Vamos, como Gonzalo Fuenzalida, han manifestado, que revisaran la ley el próximo periodo presidencial, con el objetivo de limitar y restringir aún más la ley. Esta actitud deja en evidencia, una vez más, que a la derecha no le interesa la situación de las mujeres. Las cifras del Minsal indican que 50 mujeres mueren por la causal de riesgo de vida de la madre, más de 500 casos de malformación fetal y 2 mil casos de violación, que de conjunto se estima que equivalen entre el 3 y 5% de los casos de aborto.

Bajo este panorama, que mantiene la opresión de la mujer casi intacta, es necesario fortalecer la organización de las mujeres con una amplia y masiva movilización en las calles, y profunda discusión en los lugares de trabajo y estudio que apunte a la obtención del derecho pleno al aborto legal, libre, seguro y gratuito, para así derribar el conjunto de trabas del régimen y parlamento que representa a empresarios y grupos religiosos.