×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Matutina. Obrador habla sobre el trabajo precario: "nosotros tenemos otros datos"

En conferencia matutina se le preguntó a López Obrador sobre el trabajo precario, tomando como ejemplo el reciente caso del IMER dónde el 80% de los trabajadores no tiene contrato, el ejecutivo respondió que se intenta reducir el trabajo precario, una contradicción con los despidos estatales y la reforma laboral.

Camilo Cruz México

Viernes 28 de junio de 2019

Por la mañana en la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia matutina se le preguntó a Andrés Manuel López Obrador sobre el trabajo precario, es decir los trabajadores que están contratados bajo el esquema de la subcontratación o el outsourcing, eventuales, por honorarios o por prestaciones de servicios, poniendo como ejemplo el reciente caso el reciente caso del Instituto Mexicano de la Radio, que tras el anuncio de la reducción de su presupuesto en un 35% anunció 200 despidos.

Te puede interesar: #IMER_SOS: Histórico golpe a la radio en México

Lo que quedó a flote tras este nuevo caso de austeridad republicana, fue que el 80% de los trabajadores del IMER no tienen seguridad social ni reconocimiento laboral con el instituto.

A la pregunta, Obrador respondió que el gobierno federal busca que se formalice la situación laboral, para que no haya trabajadores eventuales o de honorarios, sino que se garantice la permanencia en el trabajo, sea que laboren en una empresa o en el gobierno.

AMLO habló de alrededor de 80mil trabajadores del sector salud que están contratados por honorarios y otros miles en el sistema educativo y las dependencias gubernamentales. Frente a esto aseguró que tiene el compromiso de regularizar esta situación, pero durante todo el sexenio.

Sin embargo al preguntarle por el plan del gobierno, AMLO se redujo a comentar que empezarán a hacer un censo en el magisterio michoacano para saber cuántos maestros están en esta situación.

Nosotros tenemos otros datos

En meses pasados como condición del gobierno estadounidense para poder avanzar con el T MEC, exigieron la aprobación de una reforma laboral que contempla dejar intacto el esquema de subcontratación, además de como reconoce AMLO, el gobierno en sus dependencias estatales ha implementado este esquema laboral pare negar derechos laborales elementales.

Te puede interesar: ¿Qué hay detrás de la supuesta libertad sindical?

Por otro lado cuando nosotros decimos que es necesario terminar con el trabajo eventual o por honorarios,que en México son 5 millones de trabajadores, nos referimos a la necesidad de que los miles de trabajadores que se encuentran en esta situación sean contratados de manera regular, puedan tener derechos sindicales y acceso seguridad social.

Pero parece que cuando el gobierno habla de terminar con los trabajadores eventuales se refiere a los más de 220 mil despidos previstos en todo el sector estatal bajo la excusa de la austeridad republicana que no ha tocado un centavo a los grandes funcionarios.

Es entonces que los miles de trabajadores eventales o por honorarios de dependencias estatales enfrentan no sólo la precariedad laboral sino la incertidumbre de no saber si el día de mañana son victimas de la "austeridad republicana".

Creemos que la única manera de acabar con el trabajo precario es organizarnos en nuestros centros de trabajo y en primer lugar frenar los despidos y exigir la basificación de todos los trabajadores eventuales o por honorarios, hay que forjar la unidad entre trabajadores sindicalizados y eventuales para que todos estemos en mejores condiciones.

Leer: Frenemos los despidos de trabajadores estatales