lid bot

Mundo Obrero. Obreros de Gunderson y Pytco: entre la intromisión estatal y las garras del charrismo minero

El presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje ha decidido que los obreros de las fábricas de Gunderson y Pytco en Coahuila, no pueden realizar recuento para disputar la titularidad de su Contrato Colectivo de Trabajo. Además es el Sindicato Minero quien busca aprovechar la lucha por un sindicato distinto al de la CTM.

Martes 10 de noviembre de 2015

El presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) de Coahuila Gilberto Silva González ha resuelto que los trabajadores de las empresas Gunderson y Pytco no tienen derecho a llevar a cabo un recuento para disputar la titularidad de su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), hoy en manos de la CTM.

La JLCA determinó que hay un “incidente de falta de legitimación activa procesal” por parte del Sindicato Minero que es quién se ha montado en la lucha de los trabajadores por un sindicato independiente distinto al de la CTM. De momento se cerró la posibilidad de que esta organización pueda pelear la titularidad del CCT de dicha empresa.

Ni charrismo sindical, ni intromisión estatal
Gunderson se encuentra ubicada en la ciudad de Frontera, Coahuila, mientras que la Pytco se halla en la ciudad de Monclova, en el mismo estado. Gunderson produce carros tanque de diverso tipo para transporte de mercancías y Pytco es una empresa manufacturera de tubería y perfiles de acero.

En ambas empresas los obreros realizaron paros laborales entre mayo y abril del 2014, en el marco de varias luchas más en el estado de Coahuila, que comenzaron con un paro de labores en la empresa Teksid. Los trabajadores realizaron los paros laborales en exigencia de mayor pago de utilidades y de la salida de los sindicatos charros afiliados a la CTM. Denunciaron también el hostigamiento, la represión y la violencia que sufrieron por parte de los sindicatos charros en sus plantas.

Se trató de una serie de luchas simultáneas parecida a la que se vive el día de hoy en fábricas maquiladoras de Chihuahua (Eaton, Foxxcon, Commscope y Lexmark en Cd. Juárez, Big Cola en Chihuahua, etc), dónde los trabajadores han hecho paros y sostienen plantones fuera de sus fábricas, para exigir cese a las precarias condiciones laborales, acoso sexual, aumento salarial y respeto a su libertad sindical.

Con los paros de labores, los trabajadores de Pytco y Gunderson comenzaron a plantearse la necesidad de salir de los sindicatos de la CTM, pero contradictoriamente, ahora pelean el recuento de titularidad del CCT por afiliarse al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros.

La decisión de la JFCA, es un fallo contra el ejercicio de los elementales derechos laborales. Deben ser los trabajadores quienes apelando a métodos democráticos decidan que sindicato y que direcciones los representan y no las autoridades laborales como la JLCA que encarnan la intromisión del Estado dentro de las organizaciones obreras.

Los trabajadores deben decidir pues, que sindicato es el titular de su CCT, pero en el caso de los trabajadores de Gunderson y Pytco corren el riesgo de caer en las garras de la dirección del Sindicato Minero, un sindicato charro de hueso colorado.

El Sindicato Minero, que ahora busca la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo tiene a la cabeza a un dirigente charro como Napoleón Gómez Urrutia, acusado de desviar de millones de pesos de un fondo minero y quien no ha tenido la mínima convicción para defender los derechos de los trabajadores, ha sido pasivo frente a las reformas estructurales, como la laboral, y ahora ante los ataques específicos hacia los afiliados al Sindicato que dirige, pues viene permitiendo el despido de cientos de trabajadores de la industria acerera, en empresas como Altos Hornos de México.

Sindicato independiente es la salida
No se puede más que exigir la reinstalación de los despedidos de ambas luchas y el respeto pleno a la libertad sindical de los trabajadores de Pytco y Gunderson, además de respaldar el derecho delos trabajadores a abandonar la CTM.

Pero deben evitar caer en las garras de un nuevo sindicato charro, pues la dirección del Sindicato Minero encabezada por Napoleón Gómez Urrutia no es una verdadera alternativa sindical democrática y combativa que garantice su defensa como obreros.

La verdadera opción para defender sus derechos e intereses como trabajadores es construir sindicatos independientes de cualquier aparato sindical charro subordinado a los patrones o los partidos del régimen que les garantizan las ganancias.

La vía para conquistar sindicatos independientes, combativos y democráticos es aquella centrada en no depositar ninguna confianza en los mecanismos ni instituciones legales, que recurre a la más amplia democracia obrera de base, a la solidaridad de otros trabajadores y que utiliza los métodos tradicionales la de lucha de la clase trabajadora como la huelga, la movilización y el paro, que los trabajadores de estas empresas de Coahuila ya han probado, para quebrar las trabas de las autoridades laborales, como la resistencia de las direcciones charras de la CTM o cualquier otro sindicato corporativo.