Bajo una llovizna incesante, los azucareros retomaron la huelga, desde las 05:00 de la madrugada del martes. Las negociaciones fracasaron, porque los sindicatos consideraron insuficiente la propuesta salarial.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Miércoles 11 de octubre de 2017 08:26

Bajo una llovizna incesante, los azucareros retomaron la huelga, desde las 05:00 de la madrugada del martes. Las negociaciones fracasaron, porque los sindicatos azucareros de los ingenio Ledesma y Tabacal consideraron insuficiente la propuesta salarial del Centro Azucarero Regional del Norte Argentino-CARNA-, que nuclea a Ledesma SAAI y Tabacal SRL. Acatando lo que resolvió la asamblea permanente, los obreros de Ledesma relanzaron la huelga por 48hs. El acatamiento al paro en la fábrica es del 80%.
La oferta salarial que no satisface a los sindicatos
Las empresas representadas por el CARNA ofrecen $20.250 de tira final y $14.000 de básico para la categoría 1 de obreros del rubro. Los obreros agremiados en el SOEAIL-Sindicato de Obreros y Empleados Azucareros del Ingenio Ledesma- y STA- Sindicato de Trabajadores Azucareros- de Ingenio y Refinería Tabacal SRL consideran inadmisible que los ingenios más importantes de la actividad ofrezcan los salarios más bajos.
Los sindicatos azucareros de Ledesma y Tabacal, nucleados en la Federación Azucarera Regional-FAR-, en la última negociación exigieron una recomposición salarial que lleve a la tira final a $21.650, y al básico a $15.455, y que este se eleve en el mes de abril del 2018 a $19.090.
Los gremios señalan esto porque en ingenios medianos como San Isidro (Campo Santo/Salta), los trabajadores conquistaron una tira final de $21.900 y un básico de $15.455, monto que para abril del 2018 se eleva a $19.090, y en Rio Grande (La Mendieta/Jujuy) los obreros lograron una tira final de $21.266 y un básico de $15.455, monto que para abril del 2018 se eleva a $18.405. Ambos aumentos salariales se consiguieron porque mediaron huelgas en simultáneo en los dos ingenios, y solo esto precipito las actas acuerdo con las patronales del Grupo Gloria en San Isidro y la familia Jorge en Rio Grande.
Las patronales de Ledesma SAAI y Tabacal SRL lo máximo que ofrecieron en concepto de aumento salarial fue $20.250 de tira final, más un último tramo de $20.350 a cuenta de mayo del 2018, y un básico que arranque en mayo del 2017 en $14.000 y llegue en abril del 2018 a $15.100 y en mayo del 2018 a $16.100.
Como la oligarquía engañan para maximizar sus ganancias
Peor aún, las empresas líderes en el mercado del azúcar, el alcohol y el bio combustible, sostuvieron que los obreros azucareros parten de un salario básico de $11.500, cuando ambas partes firmaron e hicieron homologar que el último tramo de aumento básico era $13.700, y por ende esta es la base del cálculo para esta nueva paritaria. Esta última maniobra es una muestra más de que estas patronales identificadas con la oligarquía de los Wollman/Arrieta en Ledesma y los Cornejo/ Patrón Costas en el Tabacal no abandonan la estafa descarada como forma de maximizar sus ganancias. Así como a principio del siglo pasado los dueños de los ingenios de Jujuy y Salta pagaban en especias y no en papel moneda, hacían trabajar a familias enteras de los pueblos originarios a destajo, y no conforme con esto, al final de la zafra les liquidaban siempre de menos, así en pleno siglo XXI Ledesma SAAI y Tabacal quieren engañar a los obreros, partiendo de un salario básico que está por debajo de las actas acuerdo firmadas por ambas partes y homologadas por el Ministerio de Trabajo en las paritarias del 2016.
La negociación
Este paro por 48hs., llego luego de una semana de negociación y 20 días de huelga, carpas de permanencia, marchas multitudinarias, cortes de ruta y resistencia a la represión policial, orientada por la directiva y la mayoría del cuerpo de delegados.
El lunes 2 de Octubre, la asamblea de los obreros de Ledesma había resuelto
suspender la medida de fuerza, para reabrir la mesa de negociación con la patronal.
Lo que llevó a que los azucareros retornen a sus tareas y puestos de trabajo el miércoles 4 de Octubre desde las 5 de la mañana.
El jueves 5 de Octubre, las comisiones directivas integrantes de la FAR se reunieron con los representantes del CARNA (Viviana Fernandez y Augusto Garaventa por Ledesma SAAI, Juan Carlos Amura y Jorge Smichouski por Tabacal SRL) en la ciudad de San Salvador de Jujuy. En la negociación Ledesma SAAI y el Tabacal SRL mantuvieron su ofrecimiento de $20.000 de tira final y $14.000 de básico, más $3.000 de incentivo a condición de que los operarios cierren la zafra (10/11/17) con una molienda de $1.400.000 de caña de azúcar. En tanto, el SOEAIL y el STA peticionaron $21.750 de salario de tira final para la categoría 1.
El viernes 6 de Octubre, una asamblea de 250 obreros del azúcar considero insuficiente la oferta de los empresarios y voto retomar la huelga en caso de que la empresa no mejore su oferta salarial.
Finalmente, el día lunes 9 de Octubre, la entidad patronal ofreció $20.250 de tira final, y que esta se eleve a $20.650 en Mayo del 2018, y un básico de $14.000.
Los sindicatos de la rama entendieron como una burla que el ofrecimiento al salario de tira final haya aumentado solo en $400, y que en cuanto al básico no hayan ofrecido nada nuevo.
La parte sindical por su parte peticionó un aumento de $21.650 a la tira final, una baja en la pretensión inicial de los sindicatos aspiraban a conquistar a un salario de tira final de $23.300, esta cifra fue la establecida en el 1er. Congreso de la FAR realizado en H.Yrigoyen/Dpto de Oran/Salta, luego exigieron $22.750 en las negociaciones en el Ministerio de Trabajo de la Nación, y después del acta acuerdo del Ingenio San Isidro, peticionaron $21.900.
Así fue que ante la falta de respuestas que convencieran a los obreros del azúcar, la asamblea del lunes 9 de Octubre por la noche resolvió ir al paro por 48hs.
El paro en la fábrica
Desde las 5 hs. de la madrugada del día de ayer el paro gana un alto acatamiento en la fábrica y el campo.
Pese a la llovizna incesante, los obreros se concentran en la sede central del sindicato azucarero de Ledesma para desde ahí dirigirse juntos a la fábrica. Los que cubrieron su turno hasta las 5hs. salieron de la fábrica se unen a sus compañeros, a quienes encuentran montando las carpas frente a la administración del ingenio.
La policía del gobernador Gerardo Morales desde primeras de la madrugada moviliza todos los móviles de la Unidad Regional 4 al complejo agro industrial de Ledesma SAAI. Los policías entran y salen de la administración del ingenio, entran sin nada, salen con termos, vasos y cajas de comida. La patronal alimenta a quienes custodian sus intereses.
Cientos de obreros de todas las secciones de la fábrica se reconocen compañeros y conversan sobre el nivel de acatamiento del paro.
En secciones como alcohol, bio combustible y refinería, la adhesión a la medida de fuerza es del 100%, en playa de bagazo, logística, embolsado y fraccionado, el paro se siente con un acatamiento del 90%, en las secciones estratégicas de trapiche y crudo, la adhesión a la huelga es del 80%, y en abastecimiento, taller central y laboratorio, el acatamiento es del 65%.
Los administradores, jefes de departamentos y supervisores se mueven intranquilos por las adyacencias del ingenio. Se pudo ver a un afligido Bernardo Sayus, jefe de asuntos legales de Ledesma SAAI, caminar intranquilo rumbo a la administración del ingenio. En las puertas de rolojes 2, se lo observar a Walter Chilo, supervisor de tractores e implementos, del departamento de taller central, quien trata de imponer su actitud amenazante sobre los trabajadores para lograr que ingresen a trabajar.
Federico Gatti, administrador del ingenio Ledesma, salió por los medios locales a afirmar que el paro tenía solo un 15% de adhesión, y a su vez anuncio que acataron la autorización del Ministerio de Trabajo de la Nación a abonar el retroactivo en base a la oferta salarial del 12/09/17. Bajo este argumento, depositaron a cada obrero el reajuste del mes de septiembre, alrededor de $3.000.
La resolución del Secretario de Trabajo- Horacio Pitrau- permitió a la empresa que tenga un argumento estatal para llevar acabo un chantaje económico de debilitar la medida de fuerza. Sin embargo, el paro tiene un alto acatamiento en la fábrica.
Unidad de las filas obreras para vencer
La comisión directiva del SOEAIL, principal sindicato agro industrial de la provincia, debe exigir a las direcciones de los sindicatos (SOEA La Esperanza, SOEASI, SOA y CEA Rio Grande, y STA Tabacal) nucleados en la Federación Azucarera Regional-FAR- un paro solidario con la huelga de 22 días de los obreros del Ingenio Ledesma.
A la par de esto, la directiva debe llamar al sindicato docente, que acaban de anunciar medidas de fuerzas para el jueves y viernes, y a los estatales de ATE que se encuentran en la CTA, central a la que también pertenece el SOEAIL, a unirse en las calles y movilizar juntos, para golpear con un solo puño contra el gobierno y la patronal, en defensa de salarios igual al costo de la canasta familiar.
Junto al impulso de un frente único de sindicatos solidarios con la lucha de Ledesma se puede convocar nuevamente a la familia azucarera y a la comunidad a marchar por las calles de Libertador como así también de San Salvador de Jujuy, donde está el centro político-judicial y los medios de comunicación, ambas instituciones que colaboraron con la familia Blaquier en su intento de derrotar el paro y a la organización sindical.
Fondo de huelga para sostener y ampliar la lucha
A 22 días de huelga, para que el hambre ni el aislamiento quiebre la lucha, es fundamental impulsar un fondo de huelga para que todos las organizaciones sindicales, de derechos humanos, sociales y políticas solidarias con el paro hagan su aporte económico para sostener la olla popular, las carpas de permanencia y para que en los hogares de los huelguistas no falte la comida, ni los servicios esenciales. Si se juntan aportes económicos en diferentes puntos del país, esto también colabora para que se difunda la lucha, y se salte del cerco mediático de los diarios, radios y canales a fines a la patronal.
De lanzarse el fondo de huelga en solidaridad con los obreros de Ledesma en lucha, desde el Partido de los Trabajadores Socialistas-PTS- en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-FIT- nos comprometemos a impulsar las colectas en las facultades e institutos terciarios, en la repartición pública y en los establecimientos privados.