“En esta obra no silbamos a las mujeres y estamos en contra del acoso callejero”, indica un letrero dentro de la obra.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Miércoles 1ro de marzo de 2017
En Perú, en la ciudad de Miraflores un grupo de obreros manifestó su rechazo al acoso callejero dentro del rubro. El cartel que se difundió a través de redes sociales conmocionó al público en general demostrando la disposición al cambio de esta sociedad en unidad entre explotados y oprimidos.
“En esta obra no silbamos a las mujeres y estamos en contra del acoso callejero”, reza el cartel en el que los obreros pegaron dentro de su puesto de trabajo.
El acoso en Latinoamérica
Las cifras en Latinoamérica según la Cepal, indican que las principales víctimas de acoso en el espacio público, tanto en la calle como en el transporte público, son las jóvenes. En Lima 9 de cada 10 mujeres entre 18 y 29 años han sido víctimas de acoso callejero (2013), En Bogotá y Ciudad de México 6 de cada 10 mujeres ha vivido alguna agresión sexual en el transporte público (2014), y en el caso de Chile 5 de cada 10 mujeres entre 20 y 29 años declaran haber vivido acoso sexual callejero (2015).
En tanto, la situación en Perú con los feminicidios del año pasado superan el 13% del año 2015, registrando un total de 108 feminicidios y 222 intentos de feminicidio entre enero y octubre del 2016.
La unidad entre explotados y oprimidos
Los obreros de la construcción manifestaron un pequeño gesto para combatir el sexismo y machismo que estereotipa su puesto de trabajo ante la impronta del sentido común que establece el patriarcado y la sociedad capitalista.
Y es que en Perú, tanto en Chile y como en el resto de Latinoamérica, el acoso y la violencia a la mujer ha sido respondido mediante movilización de cientos de miles de mujeres en las calles a nivel internacional y que además, ha logrado visibilizar los roles de género y el machismo dentro de los distintos sectores de nuestra sociedad, removiendo conciencia en espacios de organización dentro de los lugares de estudio y trabajo.
"Ni Una Menos": Un movimiento internacional de mujeres
El 13 de agosto del año pasado, una masiva marcha convocó a cientos de miles de personas en Lima con la consigna "Ni una menos", en post de visibilizar la violencia a la mujer en Perú y por una ley que entregue mayores garantías a la mujer violentada.
Las marchas contra la violencia y abuso hacia las mujeres se replicaron en distintos países y detonó a nivel internacional el pasado 19 de Octubre, cuestionando las medidas y leyes estatales ante los casos de violencia, abuso y femicidios.