Patria Grande, actual conducción del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades en la UNLP, realizará este viernes una fiesta de la que no quedó exento el machismo.

Juliana Yantorno @JuliYantorno
Jueves 30 de marzo de 2017 14:45
El día miércoles, dos días antes de la fiesta, lanzaron un flyer donde se leía que pagando la entrada a la fiesta de 60 pesos, los hombres tendrían una consumición y las mujeres dos. Ante esta publicación en Facebook, muchos estudiantes de la facultad comenzaron a responder a la publicación, con indignación y repudio. A esta corriente no le quedó otra alternativa que borrar el post y modificar su flyer sacándole el contenido machista.
Un discurso demagógico
A esto se suma que esta fiesta se da en el contexto de tres semanas de conflicto docente, y no hay un pronunciamiento desde el Centro de Estudiantes al respecto. Se hace una fiesta sin ningún tipo de consigna política al respecto, ni llama a ningún tipo de solidaridad de los estudiantes con los docentes.
Este hecho expresa la política que tiene este Centro de Estudiantes con respecto a la problemática de las mujeres: un mero discurso contra la violencia de género, pero reproduciendo estas prácticas machistas. Esto no un hecho aislado sino que también se expresa en la casi inexistente política que tiene Patria Grande como conducción de un Centro de Estudiantes que en dos años donde la pelea contra la violencia machista estuvo en la agenda no solo del país sino a nivel internacional, solo realizó únicamente dos asambleas totalmente vaciadas, sin convocatoria, sin estudiantes independientes que quieran organizarse para conquistar nuestros derechos.
A su vez, los mismos dirigentes de esta corriente, van al Vaticano y parte de la militancia reproduce los videos de Francisco. No se puede combatir la misoginia y el patriarcado siendo defensores de esta institución oscurantista. Se necesita una independencia política de quienes nos explotan y oprimen, la Iglesia y Francisco son gran parte de este engranaje.
Necesitamos en todas las universidades Centros de Estudiantes independientes que den una pelea real contra la violencia de género, por la conquista de todos nuestros derechos y contra este sistema que nos oprime y explota. Un Centro que realmente se proponga organizar a los estudiantes, no solo con un discurso, sino en la práctica, con comisiones de mujeres, con espacios de debate y organización, que sea una herramienta para todos los estudiantes.
Agustina, estudiante de lenguas modernas y militante de Tesis XI y Pan y Rosas, declaró que: “repudiamos este actuar del Centro de Estudiantes que reproduce las mismas prácticas machistas de la sociedad contra la que peleamos. La cosificación de la mujer es un eslabón más de la larga cadena de violencias que miles denunciaron en las movilizaciones del #NiUnaMenos. Por lo que no podemos permitir, que estas mismas prácticas sean reproducidas por un Centro de Estudiantes. Los estudiantes necesitamos una herramienta de organización que realmente pelee contra este sistema de opresión!”.

Juliana Yantorno
Socióloga UNLP, becaria doctoral Conicet