La medida de fuerza es en reclamo de aumento salarial y condiciones laborales. Hubo represión policial a los trabajadores.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Jueves 14 de julio de 2016 11:59
En momentos que en publicamos esta nota, nos avisan que la policía del gobierno provincial de Gerardo Morales (UCR) y Carlos Haquim (Frente Renovador) reprimía a los trabajadores en huelga. Ampliaremos.
Desde las 04:00 hs. de la madrugada del día de hoy empiezan a concentrarse los obreros frente de los portones de la fábrica de azúcar del ingenio Ledesma.
Su objetivo es hacer efectiva la huelga por tiempo indeterminado desde el día 14 de Julio desde las 05:00 hs. que acaban de votar ayer a las 21:00 hs. unos 800 obreros reunidos en la asamblea que sesionó en la sede del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma-SOEAIL-.
El paro del Ingenio Ledesma se lleva adelante en simultáneo con la huelga que desde hace 10 días sostienen los obreros del Ingenio El Tabacal.
Dirigentes del sindicato de San Isidro se trasladaron hasta Ledesma S.A.A.I. para ofrecer su solidaridad con la huelga, luego de dar este saludo la comisión directiva del SOEAIL, la directiva del sindicato azucarero del ingenio salteño, que encabeza Mariano Cuenca, se trasladaba hacia Oran para también brindar su apoyo a los huelguistas de ingenio El Tabacal.
Los azucareros de Ledesma reclaman un aumento salarial que lleve al salario básico de $12.750 y al salario de tira final a $16.740 para la categoría 1 como informamos en este medio.
Desde el SOEAIL hacen duras críticas a las ofertas salariales realizadas por la patronal de la familia Blaquier-Arrieta por considerarlas sumas irrisorias que no cubren sus necesidades.
Al comparar los $11.200 al básico y los $15.700 a la tira final ofrecidos por Ledesma S.A.A.I. con el aumento conquistado en el Ingenio San Isidro, que consiguió $11.665 al básico y $16.363 a la tira final, ven que el ofrecimiento del monopolio azucarero sigue estando por debajo del aumento salarial otorgado por un ingenio mediano como San Isidro.
Además las sumas en concepto de retroactivo que propone la empresa para cubrir los meses de mayo, junio y el aguinaldo, los obreros también la consideran insuficiente.
Los obreros piden un aproximado de 15 mil pesos de retroactivo y la patronal ofrece tan solo $2.500, una burla para la familia azucarera que no actualiza su salario desde el mes de abril, cuando venció el anterior acuerdo salarial.
El sindicato azucarero también solicita el cumplimiento de un petitorio de más de 100 puntos de condiciones laborales.
La empresa se niega a ponerle bidones de agua a algunas cuadrillas de trabajadores del campo, a entregar una muda más de ropa de trabajo y una campera para cada obrero.
Tampoco quiere recategorizar ni efectivizar a la mayoría obrera, y solo ofrece la efectividad para aquellos obreros que tengan la edad de 60 años y estén a punto de jubilarse, toda una confesión del fraude laboral que esta patronal lleva adelante.
En una empresa como Ledesma, que viola recurrentemente la legislación laboral, las condiciones laborales son muy importante, ya que solo un 40% de trabajadores de Ledesma S.A.A.I. es permanente, y el 60% es personal temporario, es decir la mayoría del plantel de obreros esta precarizado.
La unidad de obreros de fábrica y campo puesta de manifiesto
Siendo las 09:00hs. son unos 250 obreros los que convierten el paro sin asistencia a los lugares de trabajo llamado por el SOEAIL en un paro activo con una manifestación y sentada frente al pórtico del ingenio, también conocido como Relojes 1.
La neblina y el roció hace más fría la mañana, pero los trabajadores pese al clima, las intimidaciones, las persecuciones, se sobreponen. Reunidos en varios grupos conversan, se convidan hojas de coca, unos tocan instrumentos de persecución y otros hacen palmas, todo sirve para darse ánimos y calentar el cuerpo, todo sirve para que tampoco los venza el sueño.
Cada delegación de obreros del campo que llegan de Fraile Pintado, El Talar, Caimancito y Vinalito es recibida con aplausos de los obreros de la fábrica, es que los obreros azucareros de fabrica y el campo se reconocen como hermanos, se dan la mano, se abrazan, se hacen bromas y hasta juntos evalúan como viene la medida de fuerza y diseñan planes para ganar esta puja por la recomposición salario y las condiciones laborales.
Consultado por este medio el delegado de los zafreros del lote Paulina, Wilfredo Cazón, exclama “Llamamos a la unidad a todos los trabajadores azucareros, porque nos están tocando el salario a todos, y nosotros no estamos pidiendo locuras, estamos pidiendo lo que nos merecemos, un aumento salarial del 43%”.
El paro minuto a minuto va ganando fuerza
De los tres trapiches del Ingenio Ledesma al cierre de esta nota solo esta moliendo uno.
Varias secciones de la fábrica, como logística, fraccionado, refinería, se encuentran totalmente paralizadas, y en crudo y trapiche solo trabajan unos pocos que no dan abasto, además cuando se acabe la molienda se paraliza todo.
También en el campo se está haciendo sentir la huelga, gran cantidad de los obreros zafreros de las fincas Paulina, El Talar, Vinalito, Caimancito, Fraile Pintado y El Piquete, se han adherido al paro, algunos de ellos se trasladan en colectivos desde los cañaverales hasta la fábrica de azúcar, ellos también quieren ser parte del paro activo.
En el barrio Ledesma, donde está emplazado el ingenio, los obreros esperan con ansias que llegue la delegación de El Piquete, esta finca junto con El Talar son los puntos de cosecha más lejanos e inhóspitos que tiene la empresa, ambas fincas en su extensión colindan con los departamentos de la región chaqueña de la vecina provincia de Salta.
Una vez que estos lleguen, se realizara una asamblea para evaluar el paro de conjunto y definir como continuar