No importa que ese día llovió y los patrones entonces no pagaron. La espera del escrutinio definitivo se llevó el día, y luego la alegría y las felicitaciones mutuas. La izquierda y el pueblo trabajador tienen una banca. Hace décadas cosechan campos ajenos y esta vez fueron protagonistas de la historia.

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales
Jueves 18 de noviembre de 2021 16:13
Miércoles por la noche, expectantes, todos, ante la finalización del escrutinio definitivo, me encuentro en el barrio obrero de rurales del tabaco llamado 21 de septiembre. Las calles mojadas y pozos llenos de agua por la lluvia de casi todo el día, hacen imposible el tránsito en calles semi alumbradas y sin veredas.
Día no trabajado por los rurales por la lluvia, día no pagado por el patrón. Así sus duras vidas. Sin embargo, anoche los ánimos fueron distintos.
Al llegar a la casa de Aurelio, que funcionó como sede, referencia de la izquierda en el barrio, veo unos obreros esperando, Nieves, Fajardo, otros pasan por la calle y saludan, la alegría se ve en sus caras curtidas y oscuras, incluso de asombro, las charlas y reflexiones comienzan, las felicitaciones colectivas también.
Llega Carmen, obrera rural del tabaco, organizadora en el territorio por la vivienda y el alimento, y nos damos abrazos fuertes. Las carcajadas de batalla ganada superan por un instante vidas bastantes duras signadas por los poderosos y sus gobiernos a quienes generan una de las principales riquezas de la provincia.
La rabia hacia Morales y su policía que asesinó a Ariel Valerian, hijo de Aurelio, hermano de Carmen, tuvo un capítulo de revancha con el ingreso de Ale Vilca al Congreso. Los pisoteados por patrones, funcionarios y punteros levantan su cabeza con la pelea colectiva.
“Nosotros nos radicalizamos” dice Carmen entre risas luego de comentar su experiencia con el radicalismo. “Explico a mis compañeros de trabajo que la izquierda hace otra política”...”No hay líderes que te dicen que hacer, Alejandro y Nati son uno más. No hay personas que se ponen por delante del resto que no decide, estamos en una misma línea”, comenta.
Nieves, quien habla de su experiencia con el PJ, afirma que en estas elecciones todos sus compañeros de trabajo de la finca votaron a la izquierda. “Salvo cuatro trabajadores, unos 60 nos apoyaron porque no están de acuerdo por sus condiciones de trabajo y salario”. Ahí agrega Carmen, que “los chicos de la plaza les manda saludos”, al referirse a los trabajadores que se conchaban todos los días a los finqueros para vender su trabajo día por día. “Dijeron que son los únicos diputados que fueron a charlar con ellos de madrugada y conocer su realidad”.
Los ejemplos se multiplican en las tierras del tabaco y entre fincas. Eso llevó a que la izquierda en la ciudad de Perico, de alto componente rural, de migrantes bolivianos y trabajo precario/feriante, realizado por los mismos rurales en los meses que son descartados por los patrones, haya salido segundo, por arriba del peronismo, y realizando muy buenos resultados en Monterrico y El Carmen.
Imágenes de una entrevista en plena campaña.
Obreros del tabaco son parte de la campaña en apoyo al FIT-U en JujuyEn el Barrio Obrero del tabaco, 21 de septiembre de Perico, junto a Aurelio y Nieves parte activa de la campaña del Frente de Izquierda para que @ale.vilca sea la voz de las familias trabajadoras rurales.
Se me infla el pecho de tanto orgullo.
Publicado por Natalia Morales en Viernes, 22 de octubre de 2021
“La izquierda no compra con la billetera, conquista corazones y apela a la consciencia”
La campaña de la izquierda en sectores plebeyos como las familias rurales, de las cuales muchas son temporarias, fue un desafío enorme. “Ganarse el corazón” de algunos fue producto de peleas en común, contra la impunidad del Estado y el accionar policial, y los derechos de las mujeres.
Demostrar otra forma de hacer política en territorio plagados de punteros políticos de la UCR y el PJ, donde se ha instalado por años y generaciones que para tener un plato de comida, un trabajo, una chapa, una beca, un turno en el Anses, un plan, tenés que arreglar con el kapanga del lugar y luego trabajar para el mismo, donde seguramente responderás a alguna línea política de los partidos tradicionales.
“La izquierda no compra con la billetera”, dice Carmen a Nieves, para convencerlo entre muchos argumentos, ante la enorme presión, compra y venta de voluntades, votos, que circuló días previos a las elecciones por los barrios de familias más necesitadas donde el hambre se siente y la comida del día una necesidad. Las reflexiones sobre la importancia de convencer de que es posible que los trabajadores rurales den un mensaje a sus patrones, que son políticos, funcionarios, legisladores, fue importante.
Demostrar que se puede enfrentar a los poderosos sin hacer lo mismo que ellos hacen, con prebendas, bolsones, dinero, fue una tarea cotidiana. "A los ricos le demostramos que no todo es plata" dice Carmen, ante las compras de votos y resalta la campaña por abajo de la izquierda convenciendo sobre las pésimas condiciones del trabajo rural, y haciendo propuestas para cambiarlas.
Nieves dice que ahora hay que organizarse para cambiar el sindicato que está con los patrones, y ya definimos nuevas reuniones para continuar organizándonos. La alegría nuevamente rebalsa entre Aurelio y el resto cuando confirmo que escrutinio cerrado, conquistada ganada, y Alejandro Vilca ya es diputado nacional a las y los de abajo.
Minutos donde está permitido reírse de felicidad, mensajes de victoria a los patrones y el gobierno que tanto maltrato y violencia ejerce hacia estas familias.