×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy-Yuto. Obreros rurales despedidos marcharon junto a movimientos sociales exigiendo ser reincorporados

Ayer se realizó la marcha, bajo las consignas "Reincorporación de los obreros despedidos, Basta de Trabajo en Negro". La convocatoria realizada por la Seccional 877 UATRE contó con el acompañamiento de La Torre, el Frente Popular Darío Santillán y el MTL. El conflicto surge por el despido de 12 trabajadores rurales por parte del hermano del Intendente Antonio Valdivieso en la localidad de Yuto. Un gran paso la unidad que viene forjándose entre trabajadores ocupados y desocupados para pelear por sus derechos.

Jueves 23 de junio de 2022 13:59

El día de ayer se realizó por primera vez una marcha de obreros rurales en Yuto (localidad ubicada al límite con la Provincia de Salta) convocada por la Seccional 877 UATRE Ledesma para exigir la reincorporación de los 12 obreros despedidos por parte del hermano del Intendente.

Así también los movimientos sociales de la zona se hicieron presentes para apoyar a estos obreros que empiezan a hacerse escuchar cansados de tanto maltrato y de trabajar en negro. En un lugar donde el 80% es trabajo rural y unas pocas familias son dueñas de todas las tierras, se hizo sentir el gran apoyo de los vecinos del pueblo a la movilización.

La movilización finalizó en la municipalidad, siendo recibidos por el intendente de Yuto, Alfredo Valdivieso (UCR- Cambia Jujuy). Donde solo se comprometió a dar bolsones de mercadería a las familias.

El conflicto y la realidad de Yuto

Después de dos horas de esperar a la intemperie, que los retiren de la finca, donde trabajan, decidieron dejar escaleras de hierro que rondan entre 4 / 4,30 metros de alto, con las que no podían desplazarse más de un kilómetro para llegar a la ruta.

El hijo del finquero Antonio Valdivieso, al que claramente poco le importan los derechos de los trabajadores, vio esta situación desde la comodidad de su eco sport calefaccionada y decidió decirles que no vuelvan a trabajar porque no podían dejar las escaleras descuidadas en medio del campo, ya que puede pasar cualquier cosa.

A las herramientas les puede “pasar cualquier cosa” eso piensa Antonio Valdivieso, pero ¿qué es lo que les está pasando a los trabajadores?

Su jornada arranca temprano por la mañana y termina cuando anochece, se pasan casi todo el día trabajando y su jornal, todas esas horas que dejan su vida para poder comer, equivale a 1300 pesos. El homeoffice, los domingos y los feriados no existen para un trabajador que vive al día.

La precarización se siente en el cuerpo, son expuestos a diversos químicos, sin equipos de protección personal, como también a las fumigaciones que se hacen con avionetas, no les reconocen el derecho elemental a licencia por enfermedad, o por accidentes laborales. En sus largas jornadas se les niega comer en todo el día, o como mucho les tiran un pedazo de pan y fiambre. El cáncer es una de las enfermedades que más afecta a los obreros.

Después del arbitrario despido los trabajadores y sus familias, preocupados por su situación, fueron a hablar con el intendente de Yuto, hermano del finquero, a su vez también se reunieron con su patrón quien les afirmó que volverían a su trabajo ese mismo lunes. Los trabajadores se presentaron en la finca y no los dejaron entrar.

En esta localidad recóndita de la provincia, donde los alimentos para el pueblo escasean, los trabajadores organizaron una olla popular, la solidaridad rápidamente se hizo sentir y allí decidieron realizar una marcha para seguir peleando por sus puestos de trabajo, para que aunque sea una vez ellos no sean los que salen perdiendo.

Al finalizar la marcha, y el sindicato informar lo que dijo el Intendente, una de las mujeres, entre lágrimas de bronca, alzó la voz para decir que no se conformen con eso, que hay que seguir peleando porque el intendente miente. A ella le dijeron lo mismo tiempo atrás cuando su marido sufrió un accidente laboral por el cual fue despedido, le prometieron alimentos para que pueda sustentar a sus 9 hijos, pero luego de un mes esos alimentos no estaban más.

Un importante paso en la organización de estos trabajadores con su sindicato en unidad con organizaciones sociales, seguiremos informando.