×
×
Red Internacional
lid bot

Oaxaca. Ocho meses de plantón: ¡Libertad para los presos políticos de Eloxochitlán!

Este 26 de enero, el plantón de mujeres mazatecas por la liberación de los presos políticos de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, cumplió ocho meses exigiendo justicia frente del Consejo de la Judicatura Federal. La responsable, Elisa Zepeda, continúa con su fabricación de delitos en contra de los presos mientras las familiares resisten las adversidades del sistema judicial.

Jueves 27 de enero de 2022

El 14 de diciembre se conmemora el ataque violento a la asamblea de Eloxochitlán de Flores Magón en 2014, el cual fue orquestado por el cacicazgo de Manuel Zepeda Cortés (expresidente municipal), su hijo, Manuel Zepeda Lagunas, y su hija, Elisa Zepeda (exdiputada por MORENA). Interrumpieron el proceso de elección del nuevo alcalde, que se organiza por la propia comunidad, utilizando a la policía local y a otros elementos armados. El ataque dio como resultado varios heridos y desplazados.

Este ataque, perpetrado el 14 de diciembre y comandado por Manuel Zepeda Lagunas, también se dio porque Alfredo Bolaños Pacheco, con el cargo de edil (del 2013 al 2016) y ahora uno de los 7 presos, había denunciado el desvío de 21 millones de pesos por parte del gobierno anterior.

Te puede interesar: Libertad a los presos de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca

Las irregularidades son muchas: desde la constante fabricación de delitos por parte de Elisa Zepeda con “pruebas” cuestionables y que no existen en el expediente, a la misteriosa desaparición de la médico de peritaje, que atendió el caso del 14 de diciembre, justo antes de declarar. No fue arbitraria la detención de los presos actuales, pues todos ellos tuvieron un peso importante en la asamblea, tanto por su capacidad para organizar a la comunidad como por sus denuncias a los actos corruptos del cacicazgo de Manuel Zepeda e hija.

Como acto de denuncia, a siete años del encarcelamiento político, las familiares organizaron una “Caravana por la libertad” del 19 al 22 de noviembre del 2021, para visitar a los distintos centros penitenciaros donde se encuentran los presos: Tanivet, Cuicatlán y Villa de Etla, en Oaxaca. Además de que demostraron su solidaridad con otros movimientos como en “La Casa de los Pueblos” en Puebla. La caravana terminó su recorrido en el centro de la CDMX visitando distintos edificios de gobernación.

El 14 de diciembre como fecha conmemorativa, las familiares realizaron una actividad en la “Rotonda de las personas ilustres”, en el panteón Dolores. Haciendo homenaje a Ricardo Flores Magón, denunciaron las trabes del sistema judicial y de injusticia que atraviesa, no sólo Oaxaca, sino todo el país. Una de las luchas más importantes que Flores Magón realizó con la prensa durante el porfiriato.

Ya pasaron 8 meses de que se instaló plantón, 7 años de presos políticos sin sentencia y muchos años más de injusticia e impunidad en Oaxaca. Solo basta recordar la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), en donde se demostró que este es uno de los estados más marginados del país y en donde los cacicazgos reprimen a los pueblos indígenas y comunidades.

¿Quieres saber más sobre la APPO?: A 13 años de la Comuna de Oaxaca

El día 14 de junio del 2006, el magisterio y el pueblo oaxaqueño se organizaron y lucharon contra el gobiernoneoliberal priista de Ulises Ortiz, conformando la APPO. Ocho años y medio después, el 14 de diciembre del 2014, Eloxochitlán sufrió los ataques del cacique Manuel Zepeda. Hoy las familiares mazatecas luchan contra la injusticia y fabricación de delitos en contra de los presos políticos.

Los 7 presos fueron detenidos porque intentaron terminar con el gobierno impuesto por los Zepeda, pero también porque exigieron el derecho a la autodeterminación y organización de los pueblos originarios de Oaxaca.

Desde La Izquierda Diario México, nos sumamos a la exigencia de libertad inmediata para los presos políticos de Eloxochitlán de Flores Magón y por el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas.

Del mazateco:
“¡Kata bijondi’ni, xangié ra kiyá ndayá ko ra’ kingio!

¡Kata bijiondi’ni
Kata bijiondi’ni

Kata bijiondi’ni!”

(¡Libertad para los presos y los desplazados
Libertad
Libertad
Libertad!)