lid bot

Chile Despertó. Octubre: a pocas semanas del plebiscito vuelven las manifestaciones del Chile que despertó

Volvió octubre y las manifestaciones se dejaron ver a lo largo del país con gritos anti Piñera y contra la policía. Recuperando Plaza Dignidad en Santiago y Plaza de la Revolución en Antofagasta y enfrentando la represión del gobierno de Piñera.

Karla Peralta Díaz

Karla Peralta Díaz Médica en Antofagasta, Pan y Rosas

Domingo 11 de octubre de 2020

Desde que comenzó octubre “el mes del Chile que despertó” se han articulado una serie de manifestaciones contra la represión y por el apruebo de una nueva constitución para poner fin a la heredada por la dictadura. Todo esto en medio de un país militarizado bajo la excusa de la pandemia y a pocas semanas del plebiscito.

Comenzando el mes, el 1 de octubre, se realizó el lanzamiento del Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana donde se realizaron puntos de prensa de manera simultánea en Santiago, Valparaíso y Antofagasta donde además marcharon junto a los portuarios movilizados hacia Plaza de la Revolución.

El pasado sábado 3 de octubre salimos a las calles con la rabia a flor de piel luego de que la policía arrojara a un secundario de 16 años desde un puente dejándolo con múltiples fracturas y en estado grave, así mismo, el lunes 5 los manifestantes se volvieron a tomar las calles por la libertad a los presos políticos de la revuelta, contra la represión y la impunidad de la policía.

Este viernes se retomó la tradición de la movilización y hubo manifestaciones en Santiago y Antofagasta, con cientos de manifestantes donde se escucharon los gritos contra Piñera y contra la represión de la policía que continúa resguardando el interés del gobierno asesino de Piñera y acallando todo tipo de movilización que rompa la paz del gran desvío que significa el proceso constituyente. Fueron cientos retomando Plaza Dignidad y la represión no se dejó esperar dejando 12 personas detenidas, al igual que en Antofagasta, donde cientos marcharon por las principales calles de la ciudad y terminó la jornada con 3 manifestantes detenidos a manos de la represión de Piñera.

https://www.facebook.com/permalink....

Sin duda, octubre volvió con la rabia de quienes abrieron los ojos y se levantaron contra estos 30 años de miserias. Pero ¿hacia dónde tenemos que dirigir toda esa fuerza?

Hoy el país vive un momento histórico marcado por la posibilidad de echar por tierra la constitución de Pinochet, sin embargo, este proceso constituyente fue firmado por los partidos del régimen, desde la UDI hasta el Frente Amplio, a espaldas del pueblo movilizado, sobre cientos de mutilaciones oculares y violaciones a los derechos humanos, con presos políticos que se encuentran encarcelados desde la revuelta y dejando por fuera las verdaderas demandas de octubre. Es así cómo quieren que olvidemos el ¡Fuera Piñera! que se escuchó a lo largo de todo el país y nos quieren hacer creer que la convención constitucional es lo mismo que una asamblea constituyente libre y soberana. Sin embargo, sabemos que esto no es así, el proceso actual tiene múltiples trampas que no nos dejarán decidir y además dejan fuera a les secundaries que encendieron la chispa de la revuelta.

Por esto, toda esta energía que se expresa en las calles debemos enfocarla en continuar la lucha por una asamblea constituyente libre y soberana, retomando el camino de la huelga general, donde las organizaciones sindicales como la CUT, Colegio de Profesores, y estudiantiles como el Confech, que en su mayoría están dirigidas por el Frente Amplio, deben llamar de forma unificada a una gran movilización para que se vaya Piñera y su gobierno asesino, terminar con la represión y retomar, sin trampas, las demandas de octubre.