×
×
Red Internacional
lid bot

SEGÚN CONSULTORAS. Octubre fue otro mes con precios altos y la inflación trepó al 5,5 %

Hoy el Indec dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado. La inflación no da tregua a los bolsillos y acumularía en lo que va del año un aumento del 40 %. El bono se queda corto.

Jueves 15 de noviembre de 2018 02:05

La inflación en octubre rondó el 5,5 % según estimaciones de consultoras privadas. Hoy el Indec dará a conocer el índice oficial.

En septiembre la suba de precios fue del 6,5 %, la segunda cifra más alta del Gobierno de Macri. Los especialistas alertan que en 2018 la inflación acumulará un 45 %, la tasa más alta desde 1991.

El mes pasado el dólar se mantuvo estable, hubo “paz cambiaria” a costa de altas tasas de interés y la vuelta de la bicicleta financiera. Sin embargo, la megadevaluación de los meses anteriores junto a nuevos aumentos de tarifas del transporte público, el gas y medicina prepaga presionaron al alza los precios en octubre.

El aumento de los precios y las bajas paritarias golpearon el poder adquisitivo de los salarios. El Gobierno recientemente decretó un bono para compensar parte de la pérdida. Según estimaciones de La Izquierda Diario el bono sólo cubre el 21 % de lo perdido.

Te puede interesar: Cirugía mayor al salario: el bono cubre solo el 21 % de lo perdido

Según datos del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra) la pérdida salarial de los trabajadores registrados en septiembre con respecto a noviembre de 2015 se desplomó un 13,1 %.

Alimentos caros

Un estudio de Focus Market relevó los precios del mes pasado a través un lector de scanner de punto de venta y registró que los productos que más subieron fueron las hamburguesas, salchichas y pañales.

La consultora eligió 305 productos de distintas marcas. De las once categorías que más escalaron fueron las hamburguesas (17,6 %), salchichas (13,4 %), pañales (10,8 %), quesos untables (9,9 %), pastas secas (9,8 %), detergente (9,2 %), crema de leche (7 %), leche (7,9 %), papel higiénico (7,8 %), aguas (7,5 %), y gaseosas (6,5 %).

En tanto, Consumidores Libres realizó un seguimiento de precios de una canasta de 38 productos y registraron en octubre una variación de precios del 5,44 % y una suba acumulada del 36,66 %.

Los cinco productos con más incrementos fueron el tomate perita por kg (34,33 %), zapallo anco por kg (26,82 %), arroz por kg (23,53 %), y papa negra por kg (21,43 %).

Estimación consultoras

Las proyecciones de las consultoras mostraron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre alcanzó el 5,5 %.

Lorena Giorgio, de la consultora Econviews sostuvo al sitio Infobae que "la inflación de octubre estará afectada por un fuerte efecto arrastre del número de septiembre, sumado al parcial traspaso de la inflación mayorista a los precios minoristas" y agregó que "se registraron también aumentos de precios regulados: subieron tarifas de gas, y tuvo lugar una nueva ronda de aumentos en transporte público, naftas y medicina prepaga".

La consultora Invenómica estimó que el aumento de precios en octubre fue del 5,8 % y afirmó que "en los primeros 10 meses la inflación acumulada es un 40,1 %. Así la inflación en 2018 se ubicaría en torno al 49 %, la cifra más alta desde 1991 y superando la de 2002".

Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central con varias consultoras y analistas, la inflación de octubre sería del 5,1 %.

Según la consultora Ferreres y Asociados, la inflación de octubre llegó al 5,5 % y acumuló un aumento del 38,9 % en los diez meses del año.

El índice de precios minoristas trepó al 5,5 % según estimaciones del Instituto de Trabajo y Economía, Fundación Germán Abdala.

Salarios atrasados

La Izquierda Diario calculó que un trabajador del sector privado registrado perdió en septiembre de salario promedio $ 2.493 frente a la inflación y en el año acumularía una pérdida de $ 23.559 si se considera una inflación conservadora para 2018.

Este saqueo al salario no se compensa con el bono de $ 5.000. Ni hablar de los trabajadores no registrados o trabajadoras domésticas que además quedan excluidos del bono con un deterioro salarial mayor a los empleados registrados.

La CGT levantó la convocatoria de un nuevo paro general luego de la negociación con el Gobierno por las migajas del bono, que excluye a un gran sector de trabajadores. Un parche insuficiente para el deterioro del salario.

Te puede interesar: [VIDEO] El bono de la vergüenza: la nueva excusa de la CGT para dejar pasar los planes del FMI


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario