×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. #NiñasNoMadres: repudio al editorial de La Nación que reivindica la maternidad forzada

"Admiración hacia las niñas madres", dice el editorial de La Nación el mismo día que se están organizando manifestaciones en diversos puntos del país en repudio al incumplimiento de la ILE en Jujuy.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Viernes 1ro de febrero de 2019 11:12

Lo que vivió la niña de 12 años en Jujuy, que fue violada por un hombre de más de 60 años, es una escena difícil de digerir. La justicia, las autoridades hospitalarias y el Gobierno de Gerardo Morales, la expusieron a un calvario mediático, violentándola de nuevo. Pero para el diario de los Mitre, no existe la infancia: el destino de una mujer es ser madre y lo considera un acto de "admiración y valentía".

¿En qué cabeza puede entrar que una niña desea y proyecta quedar embarazada? En el caso de niñas no hay embarazos no deseados producto de ignorancia o necesidad. Por eso es importante y necesaria la implementación de la Ley de Educación Sexual en todas las escuelas, sin injerencia religiosa.

Te puede interesar: Marcharán en todo el país en repudio al incumplimiento de la ILE en Jujuy

El editorial sin firma, muestra una supuesta "preocupación" por los embarazos adolescentes, pero oculta la magnitud y la profundidad del problema. Por eso es importante recalcar que ya en el mes de noviembre del 2018, los datos publicados por el Ministerio de Salud de la Nación para la población de entre 10 a 19 años, ya mostraban las dimensiones de esta situación.

Los nacimientos producto de embarazo de mujeres menores de 20 años registrados en 2015 superan los 111.000, según esa fuente. En la provincia de Buenos Aires, donde reside el mayor volumen de población, estos datos ascienden a 33.940, el número más alto registrado.

Los nacimientos luego del embarazo en niñas y adolescentes representan el 15% del total de nacimientos a nivel nacional. Si se mira por provincia, se reflejan las peores situaciones en las del norte y noreste donde los porcentajes rondan y en algunos casos superan el 20%: Formosa, 24%; Chaco, 23%; Misiones, 22%; Santiago del Estero, 21%; Corrientes y Salta, 20%; Catamarca y Jujuy, 19%.

Pero como las niñas, mujeres y personas con capacidad de gestar no son cifras, y tienen derecho a decidir si quieren ser madres, cuándo, cómo y con quién, es importante remarcar también que quienes se autodenominan "provida", como los grupos fundamentalistas vinculados a la jerarquía de las iglesias (o como el propio diario La Nación) no están en realidad a favor de ninguna vida: están a favor de la muerte clandestina y de las complicaciones a las que están expuestas quienes no pueden acceder a una clínica ilegal en condiciones de salubridad.

Es un hecho objetivo: el editorial de La Nación hace apología de este mandato "divino", que revictimiza a las ñinas y que condena a las mujeres a la muerte.

Podes leer: Ministro de Salud de Jujuy defendió su decisión de negar la ILE a niña de 12 años

"Los pañuelos verdes de quienes no aceptaron la derrota legislativa siguen agitandose" dice esta editorial intentando ningunear la pelea por decidir sobre nuestros cuerpos. Así seguirá siendo. Porque que 38 senadores respaldados por el lobby clerical y evangelista hayan dicho que no a una demanda elemental no significa que la lucha termine allí.

El tsunami verde de las jóvenes sigue estando presente. Por ello esta tarde hay que estar en las calles. Estarán los pañuelos verdes y los naranjas, que exigen la separación de la iglesia del Estado; estarán las mujeres peleando por sus derechos, estarán las niñas exigiendo poder vivir una infancia libre y plena.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X