Roberto Fernández, del gremio de los choferes, hace los deberes como piden sus amigos del macrismo y cerró la paritaria al 15% en tres cuotas. Jorge Triaca homologó el acuerdo este martes.
Martes 27 de febrero de 2018

La UTA (choferes) es unos de los sindicatos que mejor relación tiene con el Gobierno ajustador. El 15% de aumento y en tres cuotas que acordó en la negociación paritaria, pagándose la última en 2019, devaluará el salario de los choferes brutalmente.
Nucleado dentro del ala de los “Independientes” de la CGT, la UTA de Roberto Fernández se esfuerza por ser más oficialista que todos. No solo no participó de la movilización del 21F que demostró el descontento de amplios sectores de trabajadores que no están dispuestos a seguir pagando las consecuencias de las políticas económicas del macrismo, sino que además cumple a rajatabla con los planes que manda el Gobierno.
El salario se encuentra cada vez más devaluado con una inflación que, como explican varios economistas, puede superar el 20% durante el año. Para Fernández, este parece no ser un dato relevante, aunque ataque ferozmente el bolsillo de sus afiliados.
Te puede interesar: La maldición de los años pares
Con la presencia del ministro Jorge Triaca y del secretario de Trabajo Horacio Pitrau, junto a integrantes del Ministerio de Transporte, la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), representada por Luis Rodríguez, la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), representada por Roberto Rodríguez, la Asociación Civil del Transporte Automotor (ACTA) y la UTA, homologaron el acuerdo paritario que significa un 15% en tres cuotas . 5,5% a partir de abril, luego un 5,5% desde septiembre y el 4% restante en enero del 2019. El acuerdo cerrado incluye además una cláusula de revisión a los nueve meses y un bono de 1.500 pesos por única vez, no remunerativos por el desfase de la cláusula gatillo del 2017.
El acuerdo homologado, además de ser una paritaria a la baja, en la que el poder adquisitivo de los choferes se verá afectado por un 20% de inflación, tiene el claro objetivo del cumplimiento de los planes económicos a la medida de las patronales del transporte y del Gobierno.
La dirección de la UTA ya demostró a los choferes que no está dispuesta a enfrentarse en nada a los planes del Gobierno al servicio de los empresarios que atacan las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores. Al contrario, en una entrega más a favor del macrismo, negocia el salario de sus afiliados para que las patronales del transporte se la sigan llevando en pala.
Está en manos de los trabajadores sacarse de encima a dirigentes traidores como Roberto Fernández y organizarse de forma independiente para superar las trabas que impone la burocracia.