Tras desplegar una gran campaña militante en las calles, en el metro, escuelas y centros de trabajo y cumplir con los restrictivos requisitos, la Plataforma Anticapitalista participará de las elecciones a la Constituyente.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 18 de abril de 2016
Foto: Alejandro Acosta.
Desde el inicio de la campaña por la aspirantía a la candidatura independiente de la Plataforma Anticapitalista, denunciamos que Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, y el presidente Enrique Peña Nieto preparan una Asamblea Constituyente antidemocrática. Porque de 100 legisladores a la Constituyente, sólo 60 emanarán del voto popular. Los otros 40 serán puestos a dedo por Mancera, Peña Nieto, los diputados y los senadores en ejercicio. Por quienes gobiernan y legislan contra el pueblo trabajador.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene ya asegurada una cómoda mayoría, y además participarán del proceso electoral con candidatos para la Constituyente, así como el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) –aunque estos últimos tendrán menos representantes.
Independientes en desventaja
En la mayoría de los casos, los independientes participaron con grandes desventajas frente a los partidos con registro, como el hecho del breve plazo para la campaña y no contar con más recursos que los propios. Decimos la mayoría y no todos, porque el amigo de Miguel Ángel Mancera, el charro Ismael Figueroa, apenas empezada la campaña, ya había cumplido todos los requisitos, según dio a conocer el diario El Universal.
La resolución, recién expedida este 17 de abril, de 38 fórmulas de independientes, sólo aprobó 8, entre ellas la de la Plataforma Anticapitalista.
El respaldo que dieron 2,144,000 ciudadanos de la Ciudad de México a las candidaturas independientes no se tomará en cuenta. Éste es el caso, por ejemplo, de la Plataforma Tu Constituyente, de la que forman parte Mónica Tapia, Luis González Plascencia, Agustín Martínez, Gabriela Alarcón y Alfredo Lecona.
Según los lineamientos establecidos por las autoridades del INE no se contempla la posibilidad para las fórmulas de corroborar las firmas inválidas ni de ser parte del proceso de validación, lo cual es la base del legítimo derecho de solicitar una revisión de las decisiones que toman las autoridades electorales.
A su vez, que se diera a conocer el fallo recién el 17 de abril, un día antes del inicio de la campaña electoral a la Constituyente, coloca en clara desventaja a las candidaturas independientes respecto a los partidos con registro para desarrollar la campaña hacia la Constituyente.
No dejan prácticamente tiempo de prepararla, frente al Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Morena, que cuentan con recursos, aparato y experiencia para desarrollar sus campañas en las elecciones de la Asamblea Constituyente.
Una gran campaña militante
Durante el mes de marzo, la Plataforma Anticapitalista, impulsada por el Movimiento de Trabajadores Socialistas, desplegó una gran campaña militante en la Ciudad de México. Decenas de nuestros brigadistas fueron hostigados y detenidos por la policía de Mancera.
Cumplimos con los difíciles requisitos exigidos por el Instituto Nacional Electoral a los aspirantes a candidatos independientes: creación de una asociación civil en una semana, un sinnúmero de trámites burocráticos y la obtención de más de 102,000 firmas -por encima del requisito de 73,492 exigidas el INE- de personas con domicilio en la Ciudad de México que avalaran la participación en las elecciones.
Con el apoyo de trabajadores, estudiantes, amas de casa, logramos arrancarle a este régimen antidemocrático la posibilidad de contender en este proceso electoral. Gracias a todos lo que nos apoyaron, a quienes no sólo nos dieron sus firmas sino que nos ayudaron a conseguir más.
Es un hecho histórico que se haya conquistado esta candidatura: una que no tiene lazos de ningún tipo ni con los empresarios ni con el poder. Esto constituye un hecho inédito. La Plataforma Anticapitalista representa una conquista para toda la clase trabajadora y la juventud: demuestra que las y los trabajadores sí pueden hacer política, independiente de todas las variantes de los partidos que gobiernan al servicio de los empresarios y el imperialismo estadounidense.
Esta candidatura debe ser apoyada por las organizaciones de izquierda, de trabajadores, de mujeres, de derechos humanos.
Que se escuche la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud
Sergio Moissen, profesor de la UNAM y aspirante a candidato independiente por la Plataforma Anticapitalista, señaló “Vamos a pelear en todos los terrenos para que la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud se escuche en la Constituyente de la Ciudad de México. Tenemos un compromiso de vida en la lucha sus derechos. Queremos un lugar en la Constituyente para que las demandas de la clase trabajadora y los sectores populares estén a debate en la Constitución de la Ciudad de México”.
Por su parte, Sulem Estrada, maestra de secundaria y exnormalista, suplente de Sergio Moissen, agregó “Convocamos a todas las organizaciones obreras, de derechos humanos, movimientos sociales a desplegar una gran campaña en apoyo a nuestra Plataforma en este proceso electoral. No puede ser que los de arriba siempre se salgan con la suya. La historia es nuestra: escribámosla juntos en las calles, en las escuelas, en los centros de trabajo. Lleguemos a su búnker, irrumpamos ahí con la voz de la clase trabajadora y los sectores populares. Conozcamos los secretos de cómo legislan y administran contra todos nosotros y denunciemos”.
Moissen abundó “Queremos conquistar para los trabajadores, las mujeres y la juventud una tribuna desde dónde denunciar todos y cada uno de los atropellos que sufrimos: la precarización laboral, la violencia contra las mujeres, la exclusión de la educación, la represión y la criminalización de la protesta social. Vamos a pedir el voto para decir lo que nadie va a decir en la Constituyente. Que lo mínimo elemental es que los 100 constituyentes sean elegidos por el voto popular. Que estamos hartos de los políticos al servicio de los ricos y que ganan salarios millonarios. Y que somos algo nuevo, no representamos los intereses de los de arriba sino que somos parte de la juventud mexicana que está contra la militarización, la antidemocracia, la colusión de los políticos con el narco y por la aparición con vida de los 43 normalistas. Queremos el voto para conquistar una tribuna desde donde exponer nuestras propuestas para ampliar los derechos democráticos y de las grandes mayorías”.
Por último, los aspirantes a la candidatura independiente de la Plataforma Anticapitalista destacaron que participar de los comicios hacia la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México constituye un paso adelante en la lucha por los derechos de la clase trabajadora, la juventud y las mujeres.