Miles de migrantes esperan la visa para viajar México. Autoridades les ofrecen trabajo precario.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 24 de enero de 2019
Una parte de la caravana migrante decidió registrarse en la frontera e iniciar los trámites ante el Instituto Nacional de Migración (INM) para obtener la visa humanitaria, misma que les permitiría trabajar y permanecer en territorio nacional hasta por un año, mientras realizan su tránsito a la frontera norte para pedir asilo en EE.UU.
El Instituto de Migración informó que se han otorgado 628 visas, mientras otros 5 mil migrantes están en espera; sin embargo, un sector de la caravana, alrededor de 2 mil migrantes decidieron continuar el camino hacia Oaxaca.
Gran parte de las personas que iniciaron este recorrido hacia Estados Unidos, vienen desde Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, entre otros; huyen de su país de origen por la falta de empleo, la pobreza extrema y la violencia exacerbada.
La visa humanitaria parece ser un paso hacia un tránsito digno. Sin embargo, en la realidad, los trabajos que ocupan mayoritariamente los migrantes son los más precarios, con sueldos aún menores que los trabajadores mexicanos. López Obrador les ofrece trabajar en las obras del Tren Maya y en la plantación de árboles frutales en el sudeste mexicano, por salarios de 5 mil pesos, que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de una familia.
No queremos que los migrantes sean mano de obra barata para las grandes empresas. Los trabajadores y trabajadoras en México necesitamos unir fuerzas con nuestros hermanos migrantes, y con los trabajadores estadounidenses, por trabajos dignos para todos, libre tránsito a través de los países de la región y plenos derechos sociales y políticos para todas y todos los migrantes.