×
×
Red Internacional
lid bot

"la pandemia no terminó". Ollas populares de La Plata denuncian que Julio Garro no entrega mercadería a los comedores

El comité popular de Melchor Romero realizó un corte y un ollazo en 520 y 173 para reclamar asistencia social, alimentaria y sanitaria. La coordinación entre asambleas, ollas y organizaciones sociales se expande en los barrios de la ciudad.

Miércoles 27 de enero de 2021 15:08

Desde el comedor del barrio San Cayetano surgió la iniciativa de realizar un ollazo y un corte de calle en 520 y 173 para reclamar respuestas por parte del municipio comandado por Julio Garro. Bajo la consigna "la pandemia no terminó", vecinas y vecinos denuncian que el intendente no entregó la comida solicitada por los comedores barriales.

Gisela del Comité Popular de Arturo Seguí afirmó,"el 20 de enero se organizó una asamblea intercomité, donde participaron diferentes representantes, compañeros y compañeras de los diferentes comités populares y organizaciones sociales de la ciudad de La Plata. Allí se definió realizar una jornada de reclamos para pedir asistencia social, alimentaria y sanitaria y además la regularización de los servicios púbicos porque en la mayoría de las localidades estamos teniendo faltante de servicio de luz y de agua".

En el mismo sentido, Gisela sostuvo, "continuamos organizándonos en diferentes asambleas porque la necesidad de nuestros barrios va en aumento. Creemos que es obligación del Estado asistir social y sanitariamente en el contexto de una pandemia mundial".

La coordinación entre los diferentes barrios, ollas populares, organizaciones sociales nació a mediados del 2020, cuando los vecinos y vecinas decidieron organizarse para enfrentar la crisis social y económica. Según relatan surgió por iniciativa del Comité Popular de Arturo Seguí , y es un espacio que "integra comités populares, organizaciones políticas y sociales, que tienen la convicción verdadera de reclamarle al municipio de Julio Garro ante la necesidad de nuestras barriadas".

Luego de la acción realizada hoy, una nueva asamblea decidirá la continuidad del plan de lucha, se discutirá si se realizarán cortes en los diferentes barrios o frente a la sede municipal.

No es la primera vez que la intercomité se manifiesta en la ciudad, sin embargo, los reclamos vecinales no tuvieron respuesta del gobierno municipal. En ese sentido, no es excepcional: la grave situación que atraviesan los comedores populares de La Plata es una muestra de una situación económica provincial y nacional que se agrava día a día, y ante la cual los diferentes gobiernos no hacen más que dar la espalda.

Según informaron desde la Junta Interna de ATE Indec, la canasta básica familiar actualmente tiene un costo que llega a $82.000 mensuales. Los alimentos no paran de aumentar, las carnes por ejemplo subieron un 74% los precios en el 2020. Por otra parte, la Universidad Católica estimó que la pobreza podría alcanzar al 44% de la población en las mediciones del último trimestre del 2020, es decir, que alrededor de 20 millones de personas estarían en estas condiciones.

Por su parte, el Gobierno nacional, siguiendo las recetas del FMI, decidió sacar el magro IFE, ajustó a la baja los recursos destinados a la Tarjeta Alimentar y permitió el aumento de servicios y de precios, en una inflación que se acelera desde agosto y que se come los ingresos populares, más la pérdida de empleo que deja sin sustento a muchos hogares, en medio de una pandemia que resurge en peligrosas oleadas y nuevas cepas, el pronóstico para el 2021 se vuelve cada vez más incierto.

Ante esta situación, la coordinación, la autoorganización y la lucha de los sectores populares y los trabajadores es esencial.