×
×
Red Internacional
lid bot

Es con todos. Operativo clamor: Alberto y Máximo piden la unidad de la CGT

En los últimos días se sucedieron reuniones entre la actual conducción con el Presidente y con Máximo Kirchner. El 18 de octubre marchan y el 11 de noviembre eligen quién conduce.

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Miércoles 1ro de septiembre de 2021 13:21

La CGT está terminando su proceso de hibernación anual, que no necesariamente coincide con la temporada invernal. Puede extenderse por años, como algunas especies animales. Pero dejemos para otro momento las analogías. Lo importante es que la central obrera puso en marcha una agenda cargada hasta fin de año.

¿Qué está pasando?

La CGT charla y posa para la foto. Eso fue lo que sucedió este lunes, en su visita a Casa Rosada que reflejamos acá. El consejo directivo se juntó con Alberto Fernández y sus ministros como un gesto de campaña. Desde los lugares de trabajo cuentan que las conducciones sindicales no estarían militando mucho las listas del Frente de Todos. El horno no está para bollos dicen. El descontento con la gestión de la gestión peronista, que incluye las paritarias, no ayuda. La ausencia de hombres de Azopardo en la “sindicalistas” tampoco.

Según Andrés Rodríguez (UPCN), “con el Presidente fue una reunión muy positiva y hablamos de volver a los acuerdos postelectorales entre empresarios y sindicatos”. Nada nuevo: sigue el pacto de ajuste.

La CGT rosquea. Este miércoles 1° de septiembre venció la prórroga de mandatos. Se puso en marcha el proceso de “elección de autoridades”. Se abrió el poroteo de congresales. Si usted compañero, compañera, espera ser parte de semejante decisión, siga participando. Se va a enterar por los diarios del día después quién es el nuevo jefe.

Lo cierto es que en las últimas horas se aceleró la rosca. ¿Habrá un acuerdo con el moyanismo y la Corriente Federal para consensuar la conducción? ¿O habrá listas? ¿Un solo secretario o triunvirato? ¿Congreso de delegados de base o asambleas en todos los lugares de trabajo? Chiste.

Te puede interesar: La CGT discute “paridad de género”, pero ni aplica el cupo vigente del 30 %

Además, Máximo Kirchner se juntó con Héctor Daer, José Luis Lingeri, Andrés Rodríguez y Gerardo Martínez. Fue en San Telmo, y no en el museo de cera como algunos pensaban. Según Mundo Gremial, se trató de un “diálogo para restablecer el vínculo", donde se habló de la normalización de la conducción de la CGT, las elecciones nacionales y algunas medidas económicas.

El kirchnerismo tiene más afinidad con Sergio Palazzo, Vanesa Silley y la Corriente Federal, pero antes vivió un romance con Moyano y luego fundó la CGT Balcarce para carnerear los paros de la mano de Caló, Cavalieri y Martínez. Todo vale.

Andrés Rodríguez, siempre gentil para tirarnos títulos con sus declaraciones, confirmó que están conversando con referentes del moyanismo y la Corriente Federal, hoy fuera del consejo directivo. “Hay mucha voluntad de arribar a un esquema de acuerdo”. ¡Chan! Y dijo que Alberto les dijo "que es muy importante la unidad sindical".

Las negociaciones incluyen el tema de la "renovación", que sería tanto como cumplir el cupo femenino que incumplen hace años. Algunas sindicalistas ya dijeron que no quieren que las pongan de adorno. Y eso que son del palo.

El moyanismo también mueve sus piezas. El Frente Sindical para el Modelo Nacional hizo un plenario en el Sindicato del Hielo, quizás para bajar la temperatura que quedó tras el cierre de listas del FDT. Entre las figuras destacadas estuvieron Pablo Moyano (Camioneros), Mario ‘Paco’ Manrique (SMATA), Graciela Aleña (Viales) y sindicatos que son parte del espacio que conduce el ferroviario Sergio Sasia.

Parece que gana terreno la ida de “dar batalla desde adentro”. Épico.

La CGT marcha. ¡Si! Aunque usted no lo crea. El 18 de octubre a las calles. Pero no se ilusione que será una marcha con paro, o al menos una retención de tareas, para que en los lugares de trabajo se pueda discutir cómo enfrentar los ataques al salario y el empleo. Los “cuerpos orgánicos” van a desfilar ordenadamente bajo las banderas de “la producción y el trabajo”. No parece el título de una marcha obrera.

Así es como los “buenos muchachos” salen de la siesta.

Es que la desilusión que golpea la gestión (y las encuestas) del Frente de Todos también llega a sus líderes sindicales. Incluso más. Y se vienen tiempos más críticos, posiblemente conflictivos. El peronismo, de la Rosada de y de Azopardo, lo saben. Quizás por eso terminen pactando la unidad de la cúpulas y un poco más de apoyo a la campaña del FDT. Ya veremos.


Lucho Aguilar

Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

X