El gobernador brindó entrevistas a los principales diarios de la provincia afirmando su orientación hacia los próximos meses.
Enrique Jasid @EnriqueJasid
Martes 19 de abril de 2016
Entre el 17 y 18 de abril fueron publicadas entrevistas a mandatario del poder ejecutivo en el diario Los Andes del grupo Clarín, el portal macrista MDZ, Diario Uno del grupo Vila y El Sol de Alonso.
La ofensiva mediática del gobernador está relacionada con la cercanía del 1ero de Mayo donde hablará en la Legislatura provincial para dar inicio a las sesiones ordinarias y será obligada una referencia a sus primeros seis meses de gobierno.
A la vez, el primero de mayo volverá a estar teñido de movilizaciones y protestas de los trabajadores estatales y docentes que reclaman aumento salarial, el rechazo al ítem aula para los trabajadores de la educación y paritarias sin decretazos.
Seguir construyendo un relato
El gobernador utilizó las entrevistas para delinear nuevamente el relato del “estado desorganizado” el cual viene a “organizar” con un gobierno que no apunta más alto que ser de “transición”. Muy lejos de las promesas de crecimiento y alegría que llegan desde su socio Macri, Cornejo apuesta a un discurso justificante de sus medidas antipopulares que traerán “orden” pero no “progreso” en el corto plazo.
A nivel país los empresarios han tomado en sus propias manos el gobierno para seguir ganando. En Mendoza la clase capitalista le pide a sus políticos un “Estado Organizado” que sea más “austero” y esté legitimado para que administre sus negocios.
La situación financiera de la provincia se encuentra en estado crítico y realmente el peronismo la dejado en quiebra luego de gobernarla durante ocho años. Sin embargo, el concepto de la “herencia” no debe esconder que Cambiemos no se ha propuesto una agenda muy distinta a la de su antecesor.
Asimismo, debe aclararse que se utiliza la “herencia” para responsabilizar no solo al gobierno anterior, sino a los trabajadores estatales. “Hay muy poco dinero para el fomento económico porque el Estado se convirtió en pagador de sueldos” relata al diario Los Andes.
Desde la Rosada Mauricio y sus Ministros le envían a la población trabajadora un ajuste que incluye tarifazos, inflación y despidos. Cornejo como buen alumno los recibe aplicando ajuste fiscal, endeudamiento, superpoderes para su gestión, pérdida de puestos de trabajo y quita de derechos para flexibilizar las condiciones de trabajo. Todo ello tratando de justificarlo como si fuese la única opción posible.
Entonces estamos ante un gobierno que frente a la protesta social que viene creciendo reitera su relato para enfrentarse a los trabajadores. Todavía puede hacer uso del crédito político de “nuevo gobierno”, pero el mismo paulatinamente se va erosionando llegando incluso hasta su base social. Este proceso se acelerará en tanto no haya medidas concretas que repunten la economía y no hay “desfile de procesados” de funcionarios paquistas que pueda detenerlo.
Así las cosas, Cornejo adornó su relato amenazando con nuevos cierres por decretos de las paritarias, avivó la interna del peronismo donde la mayoría de los intendentes se aprestan a ser colaboradores de su gobierno, cargó contra jueces y fiscales por la inseguridad y ordenó a la tropa propia que entre el presidente de la Cámara de Diputados, el intendente de Las Heras y la propia vicegobernadora le han traído muchos dolores de cabeza.
Un anticipo hacia la apertura de sesiones ordinarias legislativas donde junto al paquete legislativo para el segundo semestre del 2016, que incluirá reforma del código procesal penal para fortalecer aún más la figura de flagrancia, se enunciará el relato cornejista.
Desde la izquierda, la referente Noelia Barbeito, denuncia que un “Estado Organizado” significa aplicar un ajuste que disminuya el salario real de los trabajadores, dar por tierra con derechos conseguidos como el “ítem aula”, debilitar a las organizaciones sindicales, y garantizar las ganancias de los dueños de la provincia. Afirma que ese es el orden que quieren los grandes empresarios y terrateniente y reclama que si la provincia está en crisis no se ajuste sobre el pueblo trabajador sino que se vaya a cobrar a los grandes deudores impositivos como Cristobal López y Vila o se impongan impuestos a las grandes fortunas como las petroleras que saquean nuestros recursos y sin embargo se las premió con una rebaja de ingresos brutos.