Luego de la fallida acusación constitucional a la Ministra Cubillos, los jefes de bancada de los distintos partidos de la oposición parlamentaria se reunieron para analizar el actuar del sector en la derrota.

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"
Viernes 11 de octubre de 2019
Este día martes, los jefes de bancada de la oposición parlamentaria se reunieron para analizar la situación del sector, todo esto en el marco de la derrota en la acusación constitucional a la Ministra de Educación, Marcela Cubillos.
Por parte del Frente Amplio estuvieron presentes los diputados Pablo Vidal (RD) y Diego Ibañez (Convergencia Social), mientras que de los partidos de la ex Nueva Mayoría se encontraban desde Boris Barrera (PC) hasta Gabriel Ascencio (DC), con Manuel Monsalve (PS) y Ricardo Celis (PPD).
En esta reunión, se realizó un “mea culpa” respecto a la estrategia de la oposición al impulsar la acusación a Cubillos. En este sentido, pesar de que se reconoció la derrota por el resultado de la votación, los jefes de bancada concluyeron que hubo una mayor coordinación del sector en la Cámara de Diputados.
El diputado Celis además de comentar sobre la "buena" evaluación de lo ocurrido con la Acusación Constitucional, agregó: “Creemos que hubo un empate político, pero que nos ha dejado en buen pie para continuar trabajando unidos en temas específicos”. Por último, los diputados definieron que en el futuro los acuerdos de la oposiciones serán “puntuales”, y que seguirán reuniéndose y coordinándose como jefes de bancada.
A pesar de la “autocrítica” de los parlamentarios, no hubo gran mención en cómo su fallida estrategia finalmente fortaleció políticamente a la Ministra peor valorada del gobierno, así como también, como los partidos de la izquierda parlamentaria, siguen buscando alianzas con partidos de la burguesía como la Democracia Cristiana, responsable en gran medida de la derrota en la Acusación Constitucional, y que además, constantemente le ha votado las reformas empresariales al gobierno de derecha de Sebastián Piñera.
Te podría interesar: Patricia Romo: La Unidad con partidos como la DC no nos dará nada
Te podría interesar: Patricia Romo: La Unidad con partidos como la DC no nos dará nada