Se trata del inmunólogo Luke O’Neill. En un video planteó que la pandemia podría terminar en un plazo de entre 6 y 9 meses por los avances de la vacunación. Sin embargo, la vacuna hoy está vedada para miles de millones de personas, por el acaparamiento que hacen las grandes potencias.
Lunes 22 de febrero de 2021 11:35
¿Realidad o puro optimismo? un científico irlandés dijo que el coronavirus se termina en 9 meses - YouTube
Luke O’Neill es profesor en la Escuela de Bioquímica e Inmunología del Trinity College de Dublín. En las últimas horas su nombre empezó a circular en todo el mundo. Se debe a que difundió un video donde predice el fin del coronavirus en un plazo de algunos meses.
En el video de tres minutos publicado en el sitio NewstalkFM, el científico señala que la pandemia podría terminar en un plazo que va entre los 6 y los 9 meses. Las declaraciones optimistas parten de los resultados de la vacunación.
En ese marco, O’Neill afirma que “una vez que la vacunación esté extendida, aún tendremos que restringir los viajes entre los diferentes países. Ese es el precio que tendremos que pagar para tener cierta libertad y no volver a confinamientos estrictos”.
Junto a la caída en la cantidad de contagios, el científico señala como ejemplo de los avances de la vacunación lo que ocurre en Israel, donde afirma que se alcanzó un 94% de protección, dado el plan que se lleva adelante.
En ese marco, agregó que los países que han acaparado la compra de vacunas deben distribuir el sobrante hacia el resto de los países del planeta. O’Neill planteó que “si obtenemos protección en nuestros propios países, debemos compartir con el mundo el exceso de vacunas que tenemos. Canadá cuenta con 9 vacunas por persona, Estados Unidos 7, Reino Unido 6 y la Unión Europea 5. Dar el exceso de vacunas a países que las necesitan es imprescindible, ya que permitirá que el mundo logre antes altos niveles de vacunación. Le estamos pidiendo a cada país del mundo desarrollado que se preparen para regalar vacunas, por extraño que parezca".
Este aspecto de lo señalado da cuenta de una crisis que existe a nivel mundial. En la guerra por las vacunas desatada a escala mundial, grandes potencias y países imperialistas avanzaron en acaparar la adquisición de las vacunas. Esto implica que una inmensa porción de la población mundial aun no tiene acceso a las mismas. De hecho, a inicios de febrero, en África solo seis países habían recibido una cantidad muy baja de dosis.
Te puede interesar: “Guerra por las vacunas”: frente a la irracionalidad capitalista, anulación de las patentes y vacunas para todo el mundo
Te puede interesar: “Guerra por las vacunas”: frente a la irracionalidad capitalista, anulación de las patentes y vacunas para todo el mundo
Las predicciones del científico, por más optimistas que suenen, parecen lejos de la realidad. A la crisis por las vacunas que afecta a muchísimos países, se suman problemas mismos en las vacunas en el marco de la aparición de nuevas cepas que ponen en cuestión la efectividad anunciada hasta el momento. Además, hay que señalar que son precisas medidas no farmacológicas para que el virus no circule y siga mutando.
El optimismo de O’Neill, por más agradable que pueda resultar, está lejos de ser una perspectiva realista.