El regreso a clases presenciales es la nueva apuesta del sector empresarial y de los gobiernos tanto federal como estatales, cambiando semáforos e imponiendo una nueva normalidad que privilegia un criterio económico. Es momento de que el magisterio responda de forma organizada y unitaria ante los ataques a la educación pública y gratuita.
Viernes 26 de marzo de 2021
Desde la agrupación Nuestra Clase consideramos que es fundamental avanzar en la coordinación y forjar la unidad entre los distintos niveles y sectores educativos, poniendo en pie espacios de organización comunes para discutir un plan de lucha unificado para enfrentar el ataque a la educación pública y gratuita, cuya expresión vemos con la imposición de las UMA, la precarización con la implementación de contratos temporales (interinos), aumento de la carga de trabajo, falta de pagos, despidos ilegales (recientemente anunciados por la secretaria de educación pública Delfina Gómez, más todos los que se suscitaron en el ámbito privado), recortes presupuestales en el sector educativo sin que se garantice el acceso a internet irrestricto y gratuito bajo la educación a distancia. Todo esto mientras se mantiene la reforma educativa del Pacto por México.
Te invitamos a discutir sobre este tema y las problemáticas que aquejan al sector educativo, este sábado 27 de marzo a las 5:00 pm por zoom. Regístrate en nuestra página de Facebook:
https://www.facebook.com/anuestraclase/
Frente al anuncio del regreso a clases presenciales docentes, madres y padres de familia y alumnos necesitamos definir:...
Publicado por Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase en Miércoles, 24 de marzo de 2021