La represión desatada por Piñera y Von Appen ya ha demostrado ser la vía que el empresario anunció para acabar el conflicto con los portuarios. Para frenar la represión y que los trabajadores conquisten sus demandas, es necesario que también como estudiantes salgamos a solidarizar, y que la CONFECh llame a un Paro Nacional efectivo en las universidades y a nivel nacional.

Nancy López Profesora. Agrupación Nuestra Clase
Martes 18 de diciembre de 2018
30 ya son los días que llevan movilizados los portuarios en Valparaíso, y el gobierno de Piñera en alianza con el millonario Nazi Von Appen, ha desplegado una represión brutal para ahogar el conflicto, con el amedrentamiento de los propios trabajadores, así como de activistas y estudiantes universitarios que se han hecho parte del conflicto.
Te puede interesar: Amenazan de muerte a activista que apoya causa portuaria en Valparaíso
La jornada de ayer estuvo marcada por el allanamiento de parte de Carabineros del Local sindical de los trabajadores, lo que trajo inmediata respuesta por parte de los portuarios. Eso sumado a que en medio de la represión desatada, ocurrió también el atropello de una joven que se encontraba en el lugar.
Te puede interesar: AHORA: Fuerte contingente de FFEE ingresa violentamente a Sindicato de trabajadores Portuarios
¡Solidaridad activa con los portuarios! Por el cese de la represión y por el cumplimiento de sus demandas!
En solo una noche, ya son 12 los puertos movilizados a nivel nacional, entre ellos Talcahuano, Puerto Montt, Antofagasta, San Antonio e Iquique con barricadas en solidaridad durante la noche. De ahí, que el paro nacional en los hechos ya es efectivo, pero la Unión Portuaria debe llamar a levantar un Paro Nacional indefinido de los puertos a nivel nacional, para acabar con la represión y que Von Appen cumpla íntegramente las demandas de los trabajadores.
Te puede interesar: Urgente: Puertos a nivel nacional paralizan en apoyo a portuarios de Valparaíso
Así mismo, tenemos que seguir el ejemplo de las universidades de Playa Ancha y de Valparaíso, que para hoy mismo han llamado asambleas urgentes para discutir acciones de solidaridad con los portuarios.
Como movimiento estudiantil no podemos ser un “apoyo pasivo” de los portuarios, porque sin duda podemos cumplir un rol activo en ampliar la solidaridad de un conflicto que ya es nacional. El gobierno asesinó a nuestro compañero Camilo Catrillanca y no nos callamos, hoy tampoco nos podemos callar ante el ataque enorme que ha orquestado el empresario nazi Von Appen junto al gobierno de Piñera y la derecha.
La movilización por parte de las y los estudiantes tiene que adquirir un carácter de urgencia, porque incluso a nivel nacional, los portuarios por sí solos no bastan. Somos los sectores que estamos a favor de sus demandas, universitarios/as, mujeres, secundarios/as, los que con movilización y lucha en solidaridad, debemos ser un aporte para que los trabajadores conquisten una victoria, imponiendo así al gobierno y a los empresarios el cese de la represión y el cumplimiento de las demandas de los portuarios.
Por eso es necesario que las Federaciones estudiantiles a nivel nacional adhieran a la convocatoria de movilización que los portuarios, junto a los sectores movilizados por Quintero-Puchuncaví, han hecho para este día viernes, convirtiéndola en una gran marcha nacional que unifique y muestre en las calles que estamos del lado de los trabajadores, y que estamos dispuestos/as a enfrentar a la derecha y el gobierno.
No bastan las buenas intenciones ¡Ya no va más la tregua al gobierno!
Hoy el Partido Comunista y el Frente Amplio ya han salido con declaraciones políticas, pero lo único que exigen es que el gobierno sea un intermediario con con la empresa para resolver el conflicto. Lo que no consideran, es que Piñera ya ha mostrado claramente cómo “intercede”, a punta de Fuerzas Especiales y represión, para acallar a cualquier sector movilizado, como lo fue el pueblo mapuche y ahora los portuarios.
No puede ser que mientras Piñera reprime a mansalva, incluso con el antecedente de haber asesinado al compañero Camilo hace recién un mes, a lo único que el Frente Amplio y el PC se dediquen sea a “llamar a entrar en razón” al gobierno ¿Por qué Sharp no estuvo desde un comienzo en la represión desatada ayer, junto a los trabajadores que estuvieron horas sitiados por FFEE en el tejado del sindicato? ¿Por qué los CORES y Parlamentarios que tienen no han hecho ya un llamado a Paro Nacional en solidaridad? ¿Para qué están en la dirigencia del Colegio de Profesores, la CUT y la CONFECh si no es para movilizar?
Desde Vencer saldremos en cada carrera y Facultad en las que estamos, a extender un amplio llamado a movilizarnos este viernes, a realizar colectas alimenticias, a preparar acciones de solidaridad como campañas de fotos, y también acciones de protesta; porque debemos ser miles de estudiantes quienes aportemos al triunfo de los trabajadores portuarios, en contra de la derecha y los empresarios.
¡Salgamos ya a exigir un gran Paro Nacional que convoque la CONFECh, en solidaridad con las demandas de los portuarios en huelga, y en contra de la represión de la derecha, con Piñera y el nazi Von Appen a la cabeza!

Nancy López
Profesora. Agrupación Nuestra Clase