lid bot

Organismos de DDHH: "repudian la represión a lxs trabajadorxs del Ingenio La Esperanza"

"Los Organismos de DDHH, repudian enérgicamente el accionar represivo por parte del gobierno de la provincia de Jujuy contra los trabajadores, quienes en el día de hoy se encontraban manifestando de manera pacífica"

Miércoles 20 de diciembre de 2017

ORGANISMOS DE DDHH DE JUJUY REPUDIAN LA REPRESIÓN A LXS TRABAJADORXS DEL INGENIO LA ESPERANZA POR PARTE DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Los Organismos de DDHH, repudian enérgicamente el accionar represivo por parte del gobierno de la provincia de Jujuy contra los trabajadores, quienes en el día de hoy se encontraban manifestando de manera pacífica exigiendo el pago de los sueldos adeudados, el aguinaldo y la reincorporación de los más de 300 trabajadores despedidos.
En Jujuy existe un preocupante escenario de violencia y persecución contra trabajadores y referentes sindicales de la industria azucarera, uno de los ejes productivos de las provincias del noroeste de nuestro país, y una constante criminalización de la protesta social.
El Ingenio La Esperanza es un complejo agroindustrial próximo a San Pedro de Jujuy. Diferentes circunstancias, muchas de ellas ajenas al sector azucarero, provocaron sucesivos cambios de accionistas hasta que finalmente en diciembre del año 2000 se decretó la quiebra y con el apoyo del Gobierno Nacional y provincial, hasta el año 2015 inclusive, se propuso avanzar en el proyecto de recuperación definitiva. La nueva gestión de gobierno nacional retiró los fondos asignados para la recuperación, en el año 2016 la legislatura provincial declaro por Ley N° 5.929 la Emergencia Económica, Productiva y Social en el Departamento de San Pedro, el 30 de noviembre de 2017, el Ministro de Desarrollo económico y Producción, anunció la venta del ingenio al grupo colombiano Omega Energy International, y por consiguiente el despido de más de 300 trabajadores, para quienes constituía su única fuente de ingreso.

Los organismos de DDHH exigen al gobierno provincial
• Que cese con las represiones por parte de las fuerzas policiales a los trabajadores y la criminalización por la protesta social.
• Que resguarde la integridad física de los manifestantes que en estos momentos se encuentran detenidos, y su pronta liberación.
• Que reincorpore a los trabajadores despedidos y el pago de los haberes adeudados.
• Que respete el Derecho a Huelga y la Libertad de Expresión, derechos de jerarquía constitucional, signados por nuestro país en Tratados Internacionales.