×
×
Red Internacional
lid bot

Organismos de derechos humanos de Neuquén no quieren militares en los barrios de Centenario

Las Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto valle, la Corriente por los Derechos Humanos, Zainuco y el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, rechazaron el intento del intendente del Frente de Todos de poner a militares a realizar supuestas tareas de mantenimiento y servicios públicos.

Damián Peñiñori Corresponsal Centenario

Sábado 20 de junio de 2020 15:19

Organismos de derechos humanos de Neuquén, rechazaron el anuncio realizado por la Municipalidad de la Ciudad de Centenario sobre su intención de avanzar en la firma de un convenio con el Ejército Argentino para la prestación de servicios públicos en los barrios.

Según informaron en la página oficial de la Municipalidad de Centenario el Ejército se encargaría de la limpieza de desagües, canales a cielo abierto y otros trabajos que dependen de la Secretaría de Servicios Públicos que hasta la fecha eran realizadas por empleados municipales de planta permanente y/o contratados.

Te puede interesar: Intendente de Centenario quiere reemplazar a trabajadores municipales por militares

En un comunicado firmado por Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto valle, la Corriente por los Derechos Humanos, Zainuco y el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos expresaron su enérgico rechazo al “intento del intendente de la Ciudad de Centenario de firmar un acuerdo con la IV Brigada de Montaña para la realización de supuestas ’tareas de mantenimiento y servicios públicos’ en la ciudad”.

Ante este nuevo intento de reconciliación con las fuerzas que llevaron adelante un genocidio, que cuenta con desaparecidos en la localidad, aseguraron que “desde 1983 al día de hoy los distintos gobiernos han intentado reconciliar a la sociedad con las fuerzas represivas. Hoy, pretenden usar de excusa a la Pandemia”.

Desde 1983 los distintos gobiernos han intentado reconciliar a la sociedad con las fuerzas represivas

Los organismos firmantes, “como ante cada nuevo intento de reconciliación, decimos que no olvidamos no perdonamos y no nos reconciliamos. En medio de una profunda crisis económica, con miles de despidos, suspensiones, rebajas salariales, pauperización constante de las condiciones de vida de millones, los Gobiernos intentan nuevamente imponer la reconciliación con las fuerzas represivas, para así avanzar también en la criminalización y el control social sobre las y los trabajadores y los sectores populares”.

La intención de este convenio es que militares desarrollen tareas en los barrios de la ciudad, ante esto para finalizar, afirman: “No queremos en las calles a las mismas fuerzas responsables de ejecutar el plan genocida, con la desaparición y el secuestros de miles de compañeros y compañeras, trabajadores y estudiantes".

Podes leer declaración completa: