Organizaciones de Derechos Humanos, periodistas que tratan la temática y estudiantes universitarios, protagonizaron una importante actividad de debate, discusión y reflexión. En la Facultad de Filosofía y Humanidades, alrededor de 130 personas se reunieron en el Ágora de la Facultad para participar del foro “Derechos Humanos y represión; pasado, presente y perspectivas”.

Dauno Tótoro Santiago
Jueves 26 de marzo de 2015
A eso de las 12.50 horas del día miércoles 25 de marzo comenzaron a llegar los primeros expositores, y unos 30 minutos después ya se encontraban todos congregados en el Ágora de Filosofía y Humanidades.
El Colectivo Mujeres Sobrevivientes, Javier Rebolledo (periodista autor, entre otros, de “El Despertar de los Cuervos”), Andrés Figueroa (periodista y ex dirigente estudiantil de la misma facultad), Fermín Montes (trabajador social y ex preso político) y Nicolás Oliva (estudiante de historia del mismo plantel e integrante de la Comisión Funa), fueron quienes presentaron desde sus diferentes perspectivas y experiencias la temática de los Derechos Humanos y el problema de la represión.
Esta iniciativa, llevada adelante por estudiantes de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y del ex Pedagógico, se enmarca en una propuesta mayor. Es que el objetivo de esta acción es levantar una Comisión de Derechos Humanos y anti represiva. Por esto es que el foro se pensó como un primer puntapié para llevar adelante esta idea, interiorizando a los estudiantes sobre los debates relativos a los Derechos Humanos.
La idea de levantar una comisión de esas características nace desde la necesidad política de que estudiantes de la UTEM, Juan Gómez Millas, el Pedagógico y de los liceos aledaños al Cordón Macul, puedan articularse para organizar la defensa de sus mismos derechos frente a la represión brutal y frecuente que viven en sus lugares de estudio.
En ese sentido es que el foro fue un importante precedente, ya que más de 100 estudiantes, principalmente de la Universidad de Chile y del Pedagógico, se hicieron presentes, a pesar de que pocos minutos antes Fuerzas Especiales de Carabineros reprimió a los estudiantes de la UMCE (Ex Pedagógico) e intentó ingresar a las dependencias de dicha universidad.
La violencia política sexual, la organización de los presos políticos al interior de las cárceles, las luchas históricas de los estudiantes de esa misma facultad para sacar a académicos reconocidos por ser militantes en organizaciones ultra fascistas y golpistas como Patria y Libertad, fueron algunas de las temáticas que se tocaron en esa instancia.
La impunidad fue un tema que atravesó todas las presentaciones. Es que todavía en organismos públicos hay funcionarios de la Dictadura, y las grandes empresas de hoy en día facilitaron la represión y la tortura. Así lo denunció Javier Rebolledo en su exposición sobre el caso de la papelera CMPC y la Forestal Mininco, ambas de propiedad de la familia Matte.
Un párrafo aparte merece la participación de Ana Becerra, una incansable luchadora por la memoria y los Derechos Humanos, sobreviviente del centro de torturas Tejas Verdes y del Centro de exterminio Rocas de Santo Domingo. Ella viajó desde San Antonio, su ciudad natal, para participar en esta actividad, y nos contó su experiencia, pero principalmente su historia de cómo lograron recuperar las Rocas de Santo Domingo como un espacio de memoria, apostando a que lo que en su día fue un balneario gratuito para obreros, y que la Dictadura le arrebató de las manos a la CUT, se transforme en un Centro de Memoria y de Formación para los Derechos Humanos.
Un positivo balance plantearon las y los expositores, los organizadores y también el público asistente. Un primer paso para el segundo objetivo de esta iniciativa, que es el levantar una Comisión en el Cordón Macul que trate y enfrente la temática de los Derechos Humanos y la represión. La primera reunión de ese nuevo espacio en formación se realizará el día miércoles 1 de Abril las 18.00 hrs., en el mismo escenario donde se llevó adelante el foro: la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Dauno Tótoro
Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.