Diversas organizaciones de trabajadores, de mujeres y de jóvenes impulsan esta iniciativa que se realizará este sábado 5 de junio a las 17 hrs., completamente abierta a cualquiera que quiera organizarse y coordinarse con diferentes sectores, para luchar por la libertad de las y los presos políticos de la rebelión de 2019, al mismo tiempo que invitan a los constituyentes a tomar la exigencia de votar en la 1era sesión la libertad de los cientos de luchador@s encarceladas.

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico
Jueves 3 de junio de 2021
Este martes 1 de junio, Sebastián Piñera realizó su cuenta pública, donde de manera hipócrita se ubicó como un defensor de los Derechos Humanos luego que fuera su gobierno el responsable de miles de violaciones a estos derechos fundamentales, resultando en la mutilación de cientos, siendo los casos más significativos los afectados por trauma ocular quienes además denuncian el abandono del Estado de los ya precarios programas de reparación.
En este marco, también negó la existencia de presos políticos en Chile, argumentando que “en Chile no hay ninguna persona que esté privada de libertad por sus ideas”, rechazando además cualquier ley de indulto o amnistía que es la lucha que hoy en día levantan las diversas organizaciones de familiares de Presxs Políticxs de la Rebelión.
Es por ello que varias organizaciones de trabajadores, como Abran Paso en Salud y Nuestra Clase en Educación, y al mismo tiempo que la agrupación anticapitalista de la juventud Vencer, además de trabajadores de otros rubros, junto a organizaciones de mujeres, impulsan un Encuentro Abierto en la zona sur de Santiago, que se realizará vía online este sábado 5 de junio a las 17 hrs., y dónde podrá asistir todo aquel que quiera hacerse parte de esta lucha por la libertad de lxs presxs, exigiendo además a los sectores de izquierda en la Convención, como el Partido Comunista, el Frente Amplio, la Lista del Pueblo, la de Movimientos Sociales, y otros independientes, que hoy además tienen la mayoría, no sesionar mientras en Chile estos hechos sigan ocurriendo.
Al respecto Jossefe Cáceres, trabajadora del aseo y dirigente de la ANFUMCE del ex pedagógico, además de ex candidata a constituyente por el distrito 12, mencionó que “nos encontramos a semanas que inicie el proceso de la Convención Constitucional, no podemos permitir que este se desarrolle bajo la impunidad de los responsables y el encarcelamiento de quienes contribuyeron al despertar en Chile”.
También Valeria Yáñez, actriz, comunicadora en promoción de la atención primaria de la salud y ex candidata a constituyente por el distrito 13, reforzó esta idea “hoy los partidos de los 30 años están en minoría en la Convención, por lo tanto es posible que se vote una medida como esta, que es una tarea urgente y una responsabilidad para todo aquel que diga representar al pueblo. Por eso los invitamos a organizarse este sábado y decidir cómo nos movilizamos y exigimos”.