El Movimiento de Acción Migrante (MAM) señala que se está impulsando una campaña de desinformación para instalar un sentimiento anti migrante basado en el odio, la discriminación y la mentira.
Lunes 12 de marzo de 2018

En un comunicado, el MAM señala que “Asistimos en este momento a una de las campañas de desinformación más amplias de los últimos años en el tema migratorio, y con objetivos que nada bueno pueden traer a Chile, que se enmarcan dentro del fenómeno conocido hoy como la “política de la posverdad”, o mentiras disfrazadas de verdad (fake news), donde los hechos concretos se ignoran”.
Asimismo, indica que se trata de “noticias, videos o imágenes difundidas por redes sociales, sin responsables que den la cara, totalmente falsas o tendenciosas, que han aprovechado de salir a la luz a poco tiempo del cambio de gobierno y como siembra de un terreno propicio para justificar políticas anti inmigrantes. Esto seguirá así si los gobiernos (saliente y entrante) no condenan enérgicamente a quienes siembran el odio, la discriminación y la mentira arropada como “verdad”, y que se escudan cobardemente tras las pantallas de un celular o un computador”.
Para la organización, el fin de estas noticias y rumores es “sembrar el miedo, reforzar la ignorancia y el odio como forma de control social, hasta provocar un ilusorio enfrentamiento entre trabajadores migrantes y nacionales, de modo de ocultar los problemas centrales del país que afectan a todos los que habitan este territorio, sin excepción: la tremenda desigualdad, la corrupción en altos mandos políticos y de las fuerzas de orden, un sistema de pensiones en crisis, entre otros”.
Critican, asimismo, noticias falsas como las que “hablan de una "invasión de haitianos" o de "aviones fantasmas con extranjeros traídos directamente por la Presidenta", en un marco de debate mayor en torno al racismo en Chile, lo que se acrecentó con un comentario nefasto de Checho Hirane, quien aseguró que la migración puede terminar por “cambiar la raza””.
Finalmente, indican que “la creciente población de ciudadanos haitianos en Chile no se da por ser migrantes per se, sino porque son afrodescendientes y pobres, pues la inmigración haitiana no fue la más numerosa que llegó a Chile el año 2017, sino que fue la venezolana”.
Sectores de la derecha conservadora, pero también de la Nueva Mayoría, vienen impulsando la idea de que la migración es un “problema” que hay que controlar. Asimismo, muchos medios de comunicación son cómplices de impulsar la visión de las y los migrantes como “delincuentes” o “ilegales”.
Migrar es un derecho humano básico, que debe ser defendido por las organizaciones obreras, estudiantiles, sociales y políticas, al igual que combatir el racismo y la xenofobia.