lid bot

Día de las y los trabajadores. Organizaciones que impulsan la Red Internacional La Izquierda Diario se movilizan este 1 de Mayo

Las organizaciones que impulsan la Red Internacional La Izquierda Diario son parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional y este 1 de Mayo se movilizarán y realizarán distintas acciones en 14 países. Acá te contamos cada una de ellas.

Sábado 29 de abril de 2023 15:05

La Red Internacional La Izqueirda Diario es impulsada por las distintas organizaciones que forman parte de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional. Con presencia en Argentina, Francia, Brasil, Chile, Estado español, Estados Unidos, México, Italia, Alemania, Venezuela, Costa Rica, Bolivia, Perú y Uruguay, las organizaciones que la conforman participarán de actos, marchas y acciones este 1 de Mayo, Día internacional de las y los trabajadores.

En Argentina, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), que forma parte del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U), participará de un acto en la Plaza de Mayo donde "Denunciará el ajuste del FMI acordado por el oficialismo y la oposición de derecha, ante la tregua escandalosa de las direcciones sindicales llamará al apoyo de las luchas obreras y populares en curso y planteará una salida para que la crisis la paguen los capitalistas. Será un acto internacionalista: entre quienes tomarán la palabra estará Clément Allochon, joven trabajador ferroviario francés que es parte de la lucha contra Macron, y una de las oradoras centrales será Myriam Bregman, diputada nacional del PTS-Frente de Izquierda y precandidata a presidenta".

Te puede interesar: El 1 de Mayo vamos a un gran acto obrero e internacionalista con el Frente de Izquierda Unidad

Te puede interesar: Vení a escucharlo el 1 de Mayo: la rebelión francesa contada en primera persona

En Francia, la organización Révolution Permanente participará de diversas actividades en las principales ciudades del país en medio de la lucha que continúa contra la reforma de las pensiones de Macron. Este primero de mayo se convertirá en los hechos en la decimotercera manifestación nacional del movimiento histórico que vive el país contra el gobierno y su reforma jubilatoria. Révolution Permanente destaca que a pesar de que Macron llamó a "cien días de calma" y que las direcciones sindicales se han negado a continuar la lucha, las expresiones de bronca continúan y ningún funcionario del Gobierno puede presentarse en público sin ser abucheado, los cacerolazos contra la reforma son permanentes y distintos sectores de trabajadores continúan en la huelga o planificando acciones como cortar la luz en el Festival de Cannes o en Roland Garros. En necesario continuar y extender la lucha.

Te puede interesar: Francia: el Primero de Mayo continuemos la lucha

En Brasil, el Movimento Revolucionario de Trabalhadores (MRT) llaman a un 1 de mayo independiente de gobiernos y patrones y al servicio de derrotar las reformas y la precariedad. Se trata del primer Día Internacional de los Trabajadores después del gobierno de Bolsonaro y del regreso de Lula y el PT a la presidencia del país y cuando es necesario tirar abajo todas las reformas regresivas y antiobreras que se mantienen en pie tras los años de golpe institucional primero y de gobienro de Bolsonaro después. Para esto es necesario romper la parálisis y la conciliación de clase de los principales sindicatos.

Te puede interesar: Por un 1 de mayo independiente de gobiernos y patrones y al servicio de derrotar las reformas y la precariedad

En Chile, el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) realizará dos actos centrales en las ciudades de Santiago y Antofagasta, los días 30 de abril y 1 de mayo. Además, en Santiago está convocando a marchar a las 10 de la mañana en el centro de la ciudad. Esta fecha está marcada por una coyuntura donde el gobierno se ha subordinado a la agenda securitaria de la derecha y junto con ella ha impulsado una serie de proyectos de leyes represivos que atacarán a los sectores populares, además que se realiza en vísperas de la elección de los miembros del Consejo Constitucional a realizarse el 7 de mayo, que darán continuidad al segundo proceso constitucional en curso en Chile luego del triunfo del rechazo en el plebiscito de salida para una nueva constitución del año 2022. Desde el PTR llaman a organizarse y movilizarse este primero de mayo contra las leyes represivas del gobierno y la derecha, para denunciar el fraude constitucional en curso, que está controlado por los partidos tradicionales y que busca relegitimar la institucionalidad del Chile neoliberal que viene en crisis, y por levantar una alternativa política de las y los trabajadores, socialista, revolucionaria e internacionalista que se proponga construir una oposición desde la izquierda en las calles al gobierno, para enfrentar consecuentemente a la derecha empresarial.

Te puede interesar: Por un primero de mayo contra la carestía y las leyes represivas: a levantar una alternativa política revolucionaria e internacionalista de las y los trabajadores

En Estados Unidos los compañeros de Left Voice, parte de la red La Izquierda Diario, participarán en las acciones convocadas en solidaridad con los trabajadores del gigante de la logística UPS que están luchando por arrancarle un contrato justo a la patronal, enfrentando el sistema de contratación a dos niveles, por aumento salarial para los trabajadores de medio tiempo, entre otras reivindicaciones. Las acciones convocadas en Nueva York las encabezan los estudiantes no graduados y profesores adjuntos del City University of New York (CUNY) y otras universidades que en todo el país se han movilizado durante el último año por el reconocimiento de sus sindicatos y por mejoras laborales como parte de la oleada de luchas por la sindicalización que se desarrolló el último año.

En México, este Primero de Mayo está cruzado por las disputas entre el gobierno “progresista” de Manuel López Obrador y la oposición neoliberal, en el marco de la carrera hacia las elecciones de junio en el Edomex y Coahuila, y las presidenciales del próximo año. Se trata de una disputa por ver quién administra mejor los negocios de los empresarios, ya sea con un neoliberalismo salvaje, o combinándolo con políticas de asistencia social y un discurso progresista.
A su vez, el gobierno, que goza de apoyo popular por el desprestigio de los partidos neoliberales y la implementación de programas sociales, ha profundizado la precarización laboral y ataca a las y los trabajadores en lucha, como con la amenaza de cierre de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), cuyos trabajadores están en huelga desde hace más de tres años.
En el marco de las exigencias del T-MEC (sucesor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN), se está desarrollando un proceso de legitimación de los contratos colectivos de trabajo, en el cual la burocracia busca evitar el surgimiento de luchas antiburocráticas.
En ese contexto, el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas participará de la movilización del Primero de Mayo en la capital, como parte del Bloque Combativo Independiente, junto con organizaciones de trabajadores como el Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación para Adultos, sección 9 Ciudad de México, el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y trabajadores de Birmex, la empresa paraestatal productora de vacunas.

Te puede interesar: ¡Marchemos este Primero de mayo! Movilicémonos en un bloque independiente y combativo por los derechos de las y los trabajadores

En Bolivia, la Liga Obrera Revolucionaria (LORCI) y Pan y Rosas, en el apthapi socialista realizado a mediados de abril junto a medio centenar de compañeros y compañeras, votamos convocar a una movilización con independencia política para el 1 de mayo. La crisis económica ingresa a nuestro país y las trabajadoras y trabajadores junto a la población empiezan sentir los efectos. Por esta razón, la lucha de trabajadores y estudiantes en Francia son el ejemplo a seguir donde enfrentan la reforma en las pensiones. En nuestro país en un contexto de divisiones dentro Movimiento al Socialismo (MAS), que es el partido de gobierno, entre “Evistas” y “Renovadores”. Desde la LORCI vamos a plantar las banderas de un socialismo desde abajo, para combatir en las calles a la ultraderecha que viene avanzando por la conciliación con el gobierno y denunciar el rol del MAS. Que ha subordinado a la Central Obrera Boliviana que calla ante el ataque a los sindicatos, los despidos y la precarización de los trabajos a nivel nacional. Este 1 de mayo vamos a denunciar el rol traidor de la COB y llamar a los miles de trabajadores a recuperar nuestros sindicatos peleando por un congreso de bases para echar a patadas a esta burocracia. Y poder discutir en el marco de la independencia política el control obrero de empresa que cierre o quiebre, por una educación laica, libre y gratuita, por Educación Sexual Integral.

En el Estado español, la Corriente Revolucionaria de Trabajadoras y Trabajadores (CRT) participará de actos convocados por diferentes sectores de la izquierda sindical en Madrid, Barcelona y Zaragoza. "Contra la guerra y la explotación capitalista. Luchemos como en Francia" son algunos de los lemas que llevarán a estas movilizaciones. Allí también se señalará que el gobierno de PSOE-Podemos no es ninguna alternativa frente a la derecha y se exigirá: aumento de salarios y pensiones por encima de la inflación, derogación de todas las reformas laborales y reduccion de la jornada laboral sin reducir el salario.

En Alemania, Revolutionäre Internationalistische Organisation (RIO) llama a movilizarse, y participará también de varios actos y marchas en diversas ciudades del país, llamando a continuar la lucha contra las políticas del gobierno de centro derecha (la coalición donde conviven liberales, socialdemócratas y los llamados Verdes) que no solo rechaza otorgar aumentos en los salarios comidos por la inflación (inflación provocada por la guerra en Ucrania y por las sanciones de occidente a Rusia), sino que ahora anuncia recortes en el sector social y en la administración pública, mientras hace meses aumentó en 100.000 millones de euros para sus Fuerzas Armadas. En el mismo sentido que los otros países imperialistas, miembros de la OTAN, aumenta el militarismo en detrimento de la clase trabajadora y los sectores populares. Contra esto, ese 1 de mayo en Berlín, Munich, Leipzig y otras ciudades las calles se llenarán de manifestantes.

En Venezuela, lo que padecemos es capitalismo del más salvaje, el Gobierno de Maduro hambreador y represivo destruyó los derechos laborales para placer de toda la patronal: el capital privado, los viejos y nuevos ricos, la alta burocracia corrupta, son los beneficiarios de esa política que hace desguace con los derechos de los trabajadores. La supuesta “recuperación” es sobre la base del entreguismo nacional, y reventar a la clase obrera, con jornadas extenuantes, dos y tres trabajos a la vez, salarios miserables o bonificados, sin derechos contractuales, despidos masivos, con una desigualdad social cada vez más brutal. Los trabajadores han salido a responder, como lo ha hecho con fuerza el magisterio y otros sectores estatales y privados. Pero necesitamos luchar con una perspectiva política propia, con independencia de clase. Por eso, este 1ro de Mayo la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) levanta esta bandera y marcha junto a sindicatos, corrientes sindicales, agrupamientos de izquierda y activistas.

Te puede interesar: Día internacional de los trabajadores. Las banderas de las y los socialistas de la LTS para este 1ro de Mayo

Este 1 de mayo en Perú, los trabajadores salimos a luchar contra la informalidad y la precariedad laboral que son consecuencia directa del régimen del ’93 impuesto por Alberto Fujimori y continuado por los diferentes gobiernos neoliberales.
Gobierno tras gobierno se han encargado de profundizar aquella herencia fujimorista con la complicidad de la burocracia sindical de la CGTP (Central General de Trabajadores del Perú). Una expresión del descontento con el régimen del 93’ fueron las recientes movilizaciones y el levantamiento popular contra el gobierno golpista de Dina Boluarte, las cuales tuvieron en el centro el cuestionamiento a la constitución del 93, a los partidos políticos, al Congreso de la República, al Poder Judicial y a las fuerzas represivas.
Nuestros compañeros de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST) estarán participando, junto a otras organizaciones, en el acto cultural a realizarse en el monumento de José Carlos Mariátegui del distrito de San Juan de Lurigancho (Lima) este domingo 30 de abril desde las 12:30pm.

En Uruguay, la Corriente de Trabajadores por el Socialismo (CTS-Uruguay) participará en actividades de la clase trabajadora. "Por un lado, estaremos en el acto de la central obrera PIT-CNT, en donde el rechazo a la recién votada reforma de la seguridad social, será tema cardinal. Posteriormente participaremos y seremos convocantes del Acto Clasista, desde el cual se defiende una postura crítica contra la actual dirección del PIT-CNT. A 50 años del golpe de Estado y la histórica huelga general que lo enfrentó durante dos semanas, la CTS plantea retomar las banderas y mejores tradiciones de la lucha contra las clases dominantes, sus partidos y su Estado. En perspectiva de pelear por la construcción de una izquierda anti capitalista, obrera y revolucionaria, como tarea histórica de la clase trabajadora uruguaya".

En Italia, el gobierno de derecha y extrema derecha de Giorgia Meloni se ha quitado la máscara de su discurso ’popular’: sigue adelante atacando en primer lugar a la clase trabajadora, las condiciones de trabajo y la “renta de ciudadanía” (RdC), o sea una forma limitada de renta básica para desempleados y trabajadores muy pobres.
El consejo de ministros convocado para el mismo primero de mayo que aprobará el Decreto-Ley ’del Trabajo’, con nuevas regulaciones de la precariedad y la actualización práctica sobre la eliminación de la RdC, es una provocación frontal.
La Fraccion Internacionalista Revolucionaria participarà a las principales movilizaciones convocadas en ciudades como Milan, Napoles y Roma. En la capital, sectores de izquierda organizaron una manifestacion de lucha al ataque anti-obrero y anti-popular del gobierno, en alternativa al “gran concerto” despolitizado que tradicionalmente la grandes centrales sindicales burocraticas organizan.
La clase obrera, la juventud, las mujeres y la comunidad LGBT+, y los inmigrantes necesitan dar una gran respuesta de lucha a este gobierno que fomenta la explotación y la opresión racista y patriarcal. Italia necesita seguir el ejemplo de las impresionantes luchas de los últimos meses en Francia, Alemania, Gran Bretaña.

En Costa Rica, la Organización Socialista Revolucionaria (OSR), estará participando del tradicional Desfile del Primero de Mayo. El desfile se dará en el contexto de los partidos patronales de aprobar la jornada de 12 horas. A pocos días de cumplirse el primer año del nuevo Gobierno, la pasividad de las direcciones sindicales mantiene a la clase trabajadora por fuera de los fenómenos callejeros que se han expresado contra la agenda neoliberal y reaccionaria del Gobierno. El movimiento de mujeres y de sectores agrarios son un indicio de que la experiencia con el Gobierno ya terminó.
La OSR realizará también una recolección de firmas en solidaridad con los obreros bananeros de la Standard Fruit Company, afectados por la aplicación del agrotóxico Movento OD 15.