Esta semana se realiza el Consejo del Salario. Habrá movilizaciones y acampes. Organizaciones piqueteras comienzan una serie de medidas. Denuncian el ajuste y la situación del “salario mínimo, vital y móvil” que afecta a las y los trabajadores cooperativistas.
Lunes 14 de marzo de 2022 13:17
En la mañana de este lunes comenzó una serie de protestas de organizaciones sociales, de cara a la reunión del Consejo del Salario. El mismo está previsto para el miércoles 16 de marzo, con la participación de funcionarios del Gobierno, cámaras empresarias y cúpulas sindicales.
Recordemos que al día de hoy el salario mínimo vital y móvil (SMVM) se ubica en los $ 32.616, por debajo de los $34.334 calculados por el Indec para la Canasta Básica Alimentaria que establece la línea de indigencia. A pesar de que la inflación está proyectada en 55% anual, el Gobierno ya adelantó que propondrá un 40% de aumento. El número afecta además a las y los beneficiarios del Potenciar Trabajo, que cobran la mitad de esa cifra.
#Salario Para mantener el mismo poder adquisitivo que tenía en enero de 2017, el #SMVM hoy tendría que estar en $48.407,80
🔴 Es decir que hemos perdido el 51% en 5 años, contra el acumulado de la inflación de alimentos. pic.twitter.com/1MlmNPjvhd— Frente de organizaciones en Lucha Oficial (@FOL_oficial) March 14, 2022
Te puede interesar: Como pide el Fondo. El Consejo del Salario quiere un mínimo en niveles de indigencia y por debajo de la inflación
Te puede interesar: Como pide el Fondo. El Consejo del Salario quiere un mínimo en niveles de indigencia y por debajo de la inflación
Por eso las organizaciones sociales han votado distintas medidas. Una de ellas comenzó hoy, organizada por el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), MTD Aníbal Verón, FOB, MTR por la democracia directa, entre otras organizaciones. La jornada continuará el 15 y 16, con acampes. Recordemos que también el plenario nacional piquetero que se realizó el 11 y 12 en Plaza de Mayo votó acciones que coincidirán en el Ministerio de Trabajo martes y miércoles.
Te puede interesar: Plaza de Mayo. Finalizó el Plenario Nacional Piquetero y votó medidas de acción
Te puede interesar: Plaza de Mayo. Finalizó el Plenario Nacional Piquetero y votó medidas de acción
Desde las organizaciones que marchan hoy denuncian que “mientras que el gobierno nacional, en coincidencia con la oposición de Juntos, las cámaras empresarias (responsables de la abusiva remarcación de precios) y los sindicatos, han aceptado convalidar el pago de la estafa de la deuda al FMI, lxs trabajadores y lxs juliladxs ya estamos sufriendo las consecuencias del ajuste, que empezó mucho antes”. Entonces plantean que “la determinación del Salario Mínimo Vital y Móvil (hoy en $33.000) incide en las condiciones de vida de millones de trabajadores informales, e impacta en forma directa sobre el ingreso de lxs trabajadores de la economía popular y cooperativistas, toda vez que nuestro ingreso básico se fija en la mitad de un SMVM”.
Entre sus reivindicaciones están: