lid bot

Ciudad. Organizaciones sociales realizan un “Ollazo Nacional” contra el hambre en el Obelisco

Comenzó este miércoles desde las 10 hs. “Como venimos denunciando, el ajuste que lleva adelante el gobierno contra los trabajadores es el responsable de que crezcan la pobreza y la indigencia, que se profundizará con el acuerdo con el FMI”, dijeron en un comunicado los convocantes.

Miércoles 6 de octubre de 2021 12:05

Foto - Télam

Este miércoles, desde las 10hs, organizaciones sociales y de desocupados se concentran en el Obelisco porteño para realizar un “Ollazo Nacional” para denunciar el ajuste que viene llevando a cabo el gobierno, el crecimiento de la pobreza y la desocupación. Además van a anunciar un plan de lucha piquetero.

Reclaman trabajo genuino, que ningún trabajador gane por debajo de la línea de pobreza, asistencia integral a los comedores populares, en variedad y calidad, apertura universal de los programas sociales yun aumento de los programas Potenciar Trabajo a la canasta básica.

Ante los números revelados por el INDEC que dan muestra de la crítica situación en la que viven millones con un 40,6% de la población pobre y un 10,7% en la indigencia, dijeron en un comunicado que “son las cifras de la vergüenza nacional de la que son responsables todos los gobiernos de las últimas décadas, desde la última dictadura genocida la pobreza nunca dejó de crecer, mientras en los bancos y los sectores financieros nunca dejaron de enriquecerse”.

Denuncian, además que “los alimentos que entrega a estos comedores el Ministerio de Desarrollo Social son una verdadera vergüenza: un 60% del total de las entregas son polenta, fideos, sémola y harina, hidratos de carbono, que hinchan la panza pero no alimentan”.

“Como venimos denunciando, el ajuste que lleva adelante el gobierno contra los trabajadores es el responsable de que crezcan la pobreza y la indigencia, que se profundizará con el acuerdo con el FMI”, expresaron.

Entre los convocantes se encuentran Polo Obrero, FOL, MTR Votamos Luchar, Bloque Piquetero Nacional, Organización 17 de noviembre, Barrios de Pie, MST Teresa Vive e Izquierda Latinoamericana, entre otras agrupaciones.