Reclaman mayor calidad y cantidad de alimentos, cuya demanda creció desde el comienzo de la aislamiento social obligatorio. También reclaman trabajo y la universalización del Ingreso Familiar de Emergencia.
Jueves 14 de mayo de 2020 12:09
Foto: Facebook FOL Rosario
El miércoles integrantes del Frente de organizaciones en Lucha (FOL) se movilizaron hasta la sede de Desarrollo Social de la Nación de Rosario, como parte de una jornada nacional junto a otras organizaciones. Aumentó la demanda de alimentos en los comedores y merenderos barriales.
En diálogo con La Izquierda Diario el dirigente de la FOL Rubén Benítez,afirmó: "Hemos salido con una delegación, manteniendo el distanciamiento prudencial, con las condiciones de seguridad como barbijo y otras cosas, para hacer visible este reclamo." Sin embargo, al llegar se encontraron con que las oficinas se encontraban cerradas. Benítez continuó: "Uno de los puntos que veniamos reclamando es el incremento de la asistencia alimentaria porque hoy nos encontramos desbordados de la cantidad de familias que se han acercado a los comedores, a las meriendas. No solamente los compañeros de la organización, sino también vecinos, vecinas que hoy con toda esta situación de crisis y de necesidad, se acercan a buscar un plato de alimento." Las organizaciones sociales reclaman "que se incremente la partida presupuestaria para el incremento de mercadería y que sea mercadería de buena calidad".
"Por otro lado también estamos pidiendo que se abran programas de trabajo por la cantidad de personas desocupadas que está habiendo", agregó Benítez. Y que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) "sea más, que tenga mayor alcance. Porque si bien en el primer momento dijeron que iba a tener alcance para alrededor de 6 mil, después dijeron 8 mil, pero hubo inscriptos más de 13 millones de personas. Y hoy no está llegando a la cantidad de gente que tiene que llegar, hay muchas trabas burocráticas para acceder al IFE. Entonces lo que pedimos es la universalización del IFE."
Te puede interesar: Organizaciones sociales: "Nuestras vidas valen más que sus ganancias"
Desde el FOL Rosario también se pronunciaron contra el pacto entre la CGT con las patronales y el gobierno para rebajar salarios, y el pago de la deuda. "Decimos no a la baja de salario de los trabajadores que la cgt en complicidad con el gobierno y con la cámara empresaria han acordado un convenio a la baja, con lo cual a muchos trabajadores le descuentan el 25% de su sueldo. También decimos que no hay que pagar la deuda externa, que la deuda es con el pueblo, no con el FMI ni con todos los buitres que quieren enriquecerse con la deuda.", aseguraron.
Por último, aseguraron que de no haber respuesta se seguirán movilizando: "esta fue la primera movilización, pero si no hay respuesta favorable se van a seguir agudizando las luchas. Y teniendo en cuenta que seguramente se van a ir generando distintas acciones en la calle, a raíz de la ola de despidos que está habiendo."
Mientras los trabajadores de los barrios, los más precarios e informales, son los que más sufren las consecuencias de la pandemia y la crisis económica, el gobierno del Frente de Todos y la oposición de Cambiemos se niegan a tratar en el Congreso un impuesto a los más ricos del país para implementar un IFE de 30 mil pesos para todos los trabajadores que dejaron de percibir sus ingresos.