×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Organizaciones sociales se movilizaron exigiendo aumento salarial y una Ley de Emergencia Alimentaria

El Frente de Lucha, integrado por distintas organizaciones populares, se movilizó este martes en la puerta de la Legislatura provincial en el marco de la Jornada nacional de lucha de los movimientos sociales. Allí denunciaron que "Cornejo deja a un 30% de las y los mendocinos bajo la línea de pobreza, y a siete de cada diez jóvenes trabajando de forma insegura, en negro y sin derechos laborales"

Martes 30 de julio de 2019 18:25

Centenares de trabajadores, trabajadoras y jóvenes se concentraron este martes en la Plaza Independencia en el marco de la Jornada nacional de lucha de los movimientos sociales. "En Mendoza, y en 17 provincias del país, los movimientos sociales realizaremos una jornada de lucha para visibilizar el terrible impacto de la pobreza y el hambre que el gobierno de Macri, los gobernadores y el FMI, descargan sobre el pueblo trabajador", denunciaron desde el Frente de Lucha, integrado por Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, la Organización de Mujeres Ñañakay, Organización Polítco Territorial Violeta Parra y el Frente Popular Darío Santillan.

A través de un comunicado, desde el FOL denunciaron el aumento de la pobreza a nivel nacional: "mientras el gobierno nacional sigue sin registrar el nivel de crisis social que hay en el país, con un crecimiento alarmante de la pobreza, de la indigencia y la desocupación, no se ven medidas en favor de lxs trabajadorxs, lo que no hace más que profundizar la angustia social que crece y crece en las barriadas populares. Día a día aumenta la inflación, se reduce el salario y cierran fábricas, dejando a miles de familias sin un plato de comida".

A nivel provincial, aseguraron que "la situación en la provincia con el gobernador Cornejo, uno de los mejores alumnos de Macri, no desentona en absoluto de la situación nacional. Después de cuatro años de mandato, Cornejo deja a un 30% de las y los mendocinos bajo la línea de pobreza, y a siete de cada diez jóvenes trabajando de forma insegura, en negro y sin derechos laborales". "Desde diciembre de 2015 el gobierno de Macri se endeudó con el FMI y bancos extranjeros por miles de millones de dólares, sin que el pueblo perciba un solo peso. En el mismo periodo más del 70 % de esos dólares se fugaron del país beneficiando a bancos extranjeros y capitalistas amigos del gobierno. ¿Quién paga este robo a cielo abierto?", concluyeron.

Entre las exigencias, se destacaron la sanción e implementación de la Ley de Emergencia Alimentaria y un aumento salarial de emergencia, junto a una exigencia a las centrales sindicales de un paro nacional. También exigieron que "Fabrica que cierra, fabrica que se recupera por sus trabajadores/as" y una investigación de la deuda fraudulenta del gobierno de Macri con el FMI y de "los aumentos aplicados por el gobierno de Macri ilegalmente y en beneficio de las empresas y no de lxs usuarixs".

La movilización fue saludada por el senador provincial del FIT, Lautaro Jimenez, quien se solidarizó con los reclamos levantados.