Referentes de organizaciones sociales se reunieron con Stanley. El gobierno rechazó pagar una suma por aguinaldo y ofreció aumentar gradualmente la AUH.
Jueves 5 de julio de 2018
Referentes de organizaciones sociales , se reunieron con Carolina Stanley. Participaron Daniel Menéndez, de Barrios de Pie; Juan Carlos Alderete, de la Corriente Clasista y Combativa; Dina Sánchez, del Frente Popular Darío Santillán; Esteban Castro, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y Mariela Navarro, del Frente de Organizaciones en Lucha.
Los referentes de estos movimientos fueron con la intención de que el gobierno aceptara pagar un aguinaldo de tres mil pesos para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), y un aumento de ese plan.
Las negociaciones no son nuevas e involucran también a representantes de la Iglesia. En este caso fue Fernando Maletti, obispo de la diócesis de Merlo y Moreno, quien habló varias veces con la ministra Stanley.
Pero la reunión no resultó de acuerdo a las expectativas que tenían los líderes sociales. La propuesta del gobierno descartó el pago del aguinaldo, a cambio de un gradual aumento de la AUH. Unos cinco mil pesos para el próximo mes ( la mitad del salario mínimo vital y móvil), alcanzando en diciembre los seis mil pesos. Este esquema suma un 10% de aumento respecto del cronograma actual.
Finalizado el encuentro, Daniel Menéndez de Barrios de Pie dijo: “Las soluciones que el gobierno ofrece a la agravada situación social son como ofrecer una aspirina para un escenario de enfermedad terminal”. Y agregó: “Creemos que hay mucha falta de respuesta de parte del gobierno ante una situación que hace cada vez más difícil la convivencia social. El ajuste, las modificaciones a la política económica, la recesión, los despidos y la destrucción del trabajo informal; se hacen sobre una sociedad donde la mitad de los chicos está por debajo de la línea de pobreza”.
Por ahora ni el gobierno ni los movimientos sociales revelaron cuáles serán los pasos a seguir. Pero es de esperar que, como sucedió en otras oportunidades, la ministra Stanley logre un acuerdo que conforme, aunque provisoriamente, a los líderes sociales.