El próximo domingo 31 de enero se celebrará en Zaragoza un encuentro de organizaciones y colectivos contra la represión. Aspira a ser el primer paso en la conformación de una red estatal de solidaridad y lucha contra la escalada represiva que se ha desatado en los últimos años en el Estado español.

Alejandro Bravo Madrid
Miércoles 27 de enero de 2016
La crisis económica y las brutales medidas de recortes y precarización de las condiciones laborales que buscan incrementar la explotación hacia la clase trabajadora con el fin de mantener la tasa de ganancia capitalista, han venido acompañadas de un refuerzo de la represión con el objetivo de acallar la resistencia obrera y popular a estos ataques.
En el Estado español, esta deriva autoritaria se ha venido manifestando en los últimos años con la aprobación de normativas tales como la Ley de Seguridad Ciudadana –conocida popularmente como Ley Mordaza– o el Pacto Antiyihadista. Medidas que pretenden sistematizar actuaciones policiales y judiciales represivas que ya eran conocidas por parte de los activistas, luchadores, inmigrantes, los jóvenes, etc., pero que no contaban con un marco legal que las cubriese de un manto de impunidad.
Ante esta situación han prosperado las necesarias muestras de solidaridad y apoyo hacia los represaliados que se han materializado en diversas plataformas de lucha contra la represión. Un movimiento antirrepresivo que, sin embargo, cuenta con la debilidad de la falta de coordinación imprescindible para dar respuestas rápidas, unitarias y contundentes a los distintos casos de represión que se vienen multiplicando en todo el Estado.
Para suplir esta carencia, diversas organizaciones y colectivos sociales han convocado un encuentro para el próximo domingo 31 de enero en Zaragoza que pretende ser el primer paso en la conformación de una red estatal contra la represión. Dicho encuentro es promovido desde sectores de la CGT, entre otros colectivos y organizaciones.
El Encuentro contará además con la presencia de diferentes personas y activistas perseguidos como los 8 imputados de Yesa, Ángel y Víctor, etc.
Izquierda Diario –que viene realizando una labor de visibilización y denuncia de estos ataques contra las libertades democráticas– también estará presente en el encuentro difundiéndolo y participando del mismo.
Este encuentro brinda la oportunidad de estructurar una coordinación a nivel estatal que establezca redes de apoyo hacia los afectados por las leyes represivas y ejerza una denuncia sistemática de estas mismas leyes, al tiempo que exija su derogación.
Esta denuncia debe ligar la denuncia de la propia represión a las causas que la provocan, empezando por reconocer que la represión sistemática es inherente a los mecanismos de funcionamiento del Estado capitalista para mantener la hegemonía de las clases dominantes, así como la existencia de presos políticos en el Estado español, como muestran los casos como el de Alfon o el juicio de Askapena.
Además, resulta ineludible señalar la cuestión de la represión como un problema que afecta al conjunto de las clases populares, no sólo a los activistas políticos y sociales: ya sean las mujeres, los inmigrantes o la juventud, pasando por los sectores más empobrecidos y marginalizados de la sociedad.
Las claves para el desarrollo de un fuerte movimiento antirrepresivo pasan por el mas amplio frente único obrero, juvenil y popular, la lucha contra todas las formas de represión y el cuestionamiento de las bases del sistema capitalista. Por ello, una estrategia antirrepresiva consecuente debe, ante todo, desarrollar la movilización, sin depositar su confianza en las reglas de la justicia capitalista.