Este 25 de noviembre miles de mujeres saldremos en todo el país repudiando la violencia que vivimos día con día. En el estado de Jalisco durante el 2015 ocurrieron al menos 150 asesinatos de mujeres y en lo que va del año se contabilizan 81 esto a pesar de la implementación de la Alerta de Violencia contra las Mujeres.
Jueves 24 de noviembre de 2016
Este 25 de noviembre se conmemora en el país el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, mientras se registran siete feminicidios al día según datos del Inegi, posicionando el homicidio como primera causa de muerte a mujeres que tienen entre 15 y 29 años.
En el estado de Jalisco en lo que va del año se han registrado 81 asesinatos de mujeres y el año pasado se contabilizaron más de 150, ubicando a Jalisco entre las 10 entidades que concentran el 65% de los feminicidios. Esto en el marco de la aplicación de la Alerta de Violencia contra las Mujeres (AVM) por parte del Gobierno del Estado y de la posterior denuncia por organizaciones no gubernamentales de la simulación de dicha alerta.
¿Estado “fallido” o Estado asesino?
Muchas instituciones y organizaciones se han encargado de llevar la lucha por acabar con la violencia hacia las mujeres por la vía meramente legal, bajo el argumento de que el Estado ha fallando en sus funciones de salvaguardar nuestras vidas y que es necesario implementar una serie de leyes que reparen dicha falla. Esto sin tomar en cuenta que es el mismo Estado el que genera las condiciones necesarias para la reproducción de la violencia de género.
Nosotras en Pan y Rosas pensamos que la violencia es un problema estructural que está íntimamente ligada al sistema capitalista de producción y que es el Estado burgués el que se encarga de reproducir la opresión ya sea de raza, género y etnia perpetuando la sociedad de clases. Por lo tanto, consideramos que es un error pensar que el Estado está fallando cuando lo que en realidad está haciendo es garantizar su reproducción mediante los diferentes tipos de opresión.
No viene de la nada la feminización del trabajo precario o las dobles o triples jornadas laborales a las que las mujeres estamos sujetas y que somos las mujeres de los sectores menos favorecidos las principales víctimas de la violencia, un ejemplo claro son las victimas de feminicidio en Ciudad Juárez y el Edo. de México que en su mayoría son trabajadoras de maquila o provienen de los sectores populares.
Confiemos en nuestras propias fuerzas
Desde antes de su aprobación, en Pan y Rosas, señalamos que la Alerta de Violencia de Género (AVG) no era la salida a la problemática de la violencia contra las mujeres y que el depositar nuestra confianza en el Estado minaría la fuerza de las miles de mujeres que estamos hartas. La alerta se aplicó en distintos estados del país como en Jalisco (como AVM), Morelos y algunos municipios del Estado de México y en ninguno ha servido para revertir la ola de violencia, desapariciones y asesinatos que vivimos las mujeres. Por el contrario al aumentar la militarización en las calles la violencia se ha agudizado.
Es por eso que nosotras llamamos a organizarnos de manera independiente de este Estado asesino y a confiar en nuestras propias fuerzas para detener la violencia contra las mujeres y toda forma de opresión. Consideramos que esta tarea no tenemos que afrontarla solas y que es junto con nuestros compañeros de clase conscientes de esta opresión que tenemos que luchar contra el sistema capitalista y patriarcal.
Desde la Agrupación de mujeres Pan y Rosas Jalisco te invitamos a marchar este 25 de noviembre para luchar contra la violencia hacia las mujeres y poner en pie un gran movimiento de mujeres que le arranque de una vez por todas a este Estado asesino todos nuestros derechos.
La marcha partirá a las 18 hrs. del Parque Rojo (Revolución) hacia el plantón de las maestras y maestros que luchan contra la Reforma Educativa en Plaza de la Liberación.
¡El trabajo precario también es violencia!
¡Basta de crímenes de odio y transfobia!
¡Basta de feminicidios!