Repercusión han generado los dichos del senador Ossandón, que declaró ante la prensa que con Piñera, se avanzaría en gratuidad más que con Guillier.

Akemi Matsubara Egresada Derecho Universidad de Antofagasta
Domingo 3 de diciembre de 2017

"La gratuidad va a avanzar más con Piñera que con Guillier. No se saca nada con querer gratuidad si no puedes hacer que el país crezca y se desarrolle. Guillier puede querer gratuidad, pero no va a poder hacer que Chile crezca y no va a poder cumplir su promesa. Con Piñera vamos a avanzar decididamente en ampliar la gratuidad hacia los que más lo necesitan" señaló a La Tercera.
También Ossandón, declaró: "Vamos a avanzar lo más posible. Pero eso va a depender del crecimiento. Lo vamos a hacer de forma responsable y sustentable. No vamos a prometer cosas que no vamos a poder cumplir. Tenemos un sueño como país que es lograr la gratuidad universal. Pero los sueños se convierten en realidad solo cuando uno tiene un plan serio y responsable para alcanzar la meta. No basta con ponerse a soñar. Hay que trabajar duro para hacer realidad esos sueños. Si el país crece como esperamos, podremos avanzar mucho más en gratuidad"
Una gratuidad condicionada al crecimiento es lo que plantea Chile Vamos, no garantizada como un derecho para quienes quieran acceder a la educación, lo cual es una demanda histórica del movimiento estudiantil.
Esta frase irrisoria de Ossandón se suma a las múltiples volteretas que ha tenido Piñera sobre la gratuidad, todos discursos demagógicos para intentar capturar votos de un sector de centro.
Es necesario que trabajadores, mujeres y estudiantes luchen en las calles por la educación gratuita para todos y todas, pues ni la Nueva Mayoría ni la Derecha van a afectar las ganancias de los empresarios de la educación. Sino que será el movimiento estudiantil, en las calles, junto a los trabajadores, quienes conquisten esta demanda en su totalidad.
Te podría interesar: La pelea por los votos de la Nueva Mayoría y Chile Vamos en educación superior