×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Ossandón sobre el primer año de gobierno: “hay un antes y un después del asesinato de Catrillanca”

El senador se entrevistó con La Tercera para hacer un balance de lo que han sido los primeros meses del gobierno de Piñera y el futuro de Chile Vamos.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Domingo 30 de diciembre de 2018

Según el senador de Renovación Nacional el gobierno avanzó en parte de su agenda social, dice “Es un correcto arranque, aunque existe un antes y después del asesinato a Camilo Catrillanca”.

Señala además que “Acá se rompieron liderazgos y, sobre todo, la confianza sobre una institución como Carabineros, que antes era incorruptible. Tanta mentira, tanto engaño, tanta maldad, terminó por rebotar en el gobierno.”, acusando que la situación en la Araucanía necesitaba algo más que un plan económico.

El senador, así mismo, planteó que el culpar de todo al gobierno anterior, el no tener mayoría en el parlamento y la política para la Araucanía han sido las principales debilidades del gobierno, según consignó La Tercera.

Así mismo realizó una evaluación del bloque derechista Chile Vamos, el cual viene tensionado por derecha con los dichos de Camila Flores, su arenga Pinochetista y la estrategia de José Antonio Kast.

Señala que a Chile Vamos le falta “Trabajar con más unión: hay mucha competencia interna por liderazgos que aún no están a la altura. El gran legado o el éxito de este gobierno será pasarle la banda a uno de los nuestros; no hacerlo sería el peor fracaso.”

Sobre Kast señala que “Mi opinión es que ese discurso divide, es elitista y tiene muy poca visión de futuro. Pero tiene el legítimo derecho a ejercer su liderazgo en los parámetros que él quiera. Los chilenos después deciden.”

En relación a los diputados de RN que vienen impulsado la figura de Kast señala que “todos tienen cabida. Ahora, distinto es que yo esté de acuerdo en esta derechización, porque claramente no lo estoy. Si los diputados llamados “díscolos”, a quienes obviamente respeto, creen que el camino de Chile es recordar, polarizar y mirar el pasado, el tiempo dirá.”

En cuanto a la derechización y el debate del Pinochetismo, abierto por la arenga de la diputada Camila Flores, declaró que “Hay situaciones que la diversidad no debe tolerar, como el respeto, el honor y la pena por los que aún sufren por los derechos humanos brutalmente vulnerados.”, para luego señalar que “No podemos separar la ideología pinochetista del pasado y el daño sicológico provocado -o sociológico a esta altura- de lo bueno que ocurrió en términos de estructura económica.”.

Te puede interesar: Negacionismo: la figura de Pinochet revive en la derecha chilena

En definitiva, Ossandón llama a la unidad del bloque y al liderazgo de Sebastián Piñera, además de poner la alerta en el sector acerca de la derechización del bloque y de cómo estas voces, como las de Camila Flores, serían parte de otro bloque.