La empresa despidió a los trabajadores del call center por reunirse con el gremio para denunciar condiciones de precarización extrema. El Seoc debe ponerse a la cabeza de impulsar asamblea y medidas de fuerza hasta lograr la reincorporación.
Miércoles 5 de mayo de 2021 21:08
El pasado martes por la mañana, la empresa Ostengo Abogados, denunciada por fraguar la carga laboral de sus empleados y pagarles muy por debajo de la mínima, despidió en un claro ataque persecutorio a 4 de sus trabajadores del call center por reunirse con el sindicato para pedir mejoras salariales.
Posteriormente a las denuncias el sindicato se hizo presente para corroborar lo que indicaban estos trabajadores. Con un pedido de inspección pendiente desde la Secretaria de Trabajo, Ostengo avanzó con los despidos ilegales y de clara índole persecutoria hacia los trabajadores que venían organizándose.
Este martes, el SEOC se hizo presente en la puerta de la empresa para exigir la reincorporación inmediata de los despedidos. Allí denunciaron que, en el colmo de la prepotencia, la empresa amenazó al sindicato con una denuncia penal. El gremio también advirtió que profundizaría las medidas de fuerza, pero hasta el momento no han llamado a organizar a los trabajadores en asamblea para definir las medidas de fuerza. Estas medidas son débiles mientras la persecución dentro de esta empresa se fortalece.
Te puede interesar: #CallEstafa: Ostengo paga $ 14.000 por jornadas de 32 horas semanales
En una línea similar, la empresa Aegis dejó en la calle hace tan solo dos semanas a trabajadores precarizados con contratos eventuales fraudulentos y a trabajadores que no fueron reasignados en cuentas.
Esto muestra que los ataques avanzan sobre este sector, que hace tan sólo tres meses se vieron beneficiados con las ATP, a pesar de haber acumulado ganancias durante la pandemia, y como si fuera poco tuvieron un gran regalo impositivo de Manzúr que ya paga el 25% de los salario de los trabajadores. La ilegalidad de los despidos no está dada solamente por el DNU que los prohíbe, sino también porque se supone que los Repro -subsidio al salario- se entregan bajo condición de mantener los puestos de trabajo.
Te puede interesar: Manzur amplia las exenciones impositivas para los empresario del call center hasta 2023
En los pasillos de los call centers tucumanos se expande ampliamente la bronca porque se redoblaron las exigencias, por los salarios bajos que no alcanzan para poder llegar a fin de mes, por la firma de una paritaria a la baja y los despidos disciplinadores para disipar la organización de los trabajadores.
Urge el llamado a asambleas por parte del gremio para enfrentar todos los ataques al sector, que pueda canalizar la bronca existente entre los trabajadores organizando medidas que se voten entre todos.
Los trabajadores de Hey Latam en Rosario ya sentaron un gran precedente de cómo enfrentar los despidos apostando a la organización desde abajo, en asambleas y con medidas de lucha.