×
×
Red Internacional
lid bot

El Círculo Rojo. Otra del FMI: plan de ajuste y estallido social en Ecuador

Columna internacional de Diego Sacchi en el programa de radio El Círculo Rojo sobre el estallido social en Ecuador, producto del ajuste ordenado por el FMI.

Lunes 7 de octubre de 2019 12:25

Estalló Ecuador

  •  El Gobierno anunció de un paquete de ajuste para responder a los pedidos del FMI y las calles respondieron abriendo una crisis como no se ve hace años. La convulsión de los últimos días deja alguna cosas para pensar, pero primero vamos a los hechos.
  •  El martes Lenin Moreno decretó la liberación del precio de los combustibles, lo que generó aumentos de hasta el 123 por ciento. Por ejemplo el precio del galón (casi 4 litros) de diésel pasó de 1,03 dólares a 2,27.
  •  Inmediatamente un paro de sectores del transporte, organizaciones sociales, de las comunidades indigenas y estudiantes tomaron las calles para derrotar el tarifazo.
  •  Pese al rechazo popular, el Gobierno dijo que no iba a retroceder con las medidas ni tampoco a despedir al odiado ministro de Finanzas, artífice de los acuerdos con el FMI.

    “Quiero insistir en que las medidas anunciadas el martes están en firme, especialmente las relacionadas con un subsidio perverso que estaba causando demasiado daño al país y que distorsionaba la economía", dijo el mandatario mientras declaraba el Estado de Excepción (un estado de sitio) para permitir una mayor represión a las movilizaciones.

  •  El FMI saludó las medidas tomadas por Moreno, que además del tarifazo incluye la reformalaboral, la tributaria que le quitaría un día de salario a los empelados estatales y la previsional, para entregar un préstamo de 4.209 millones de dólares.
  •  Cómo explicó Moreno el ajuste. "Hemos vivido tiempos difíciles, pero el hecho de que el mundo confíe y crea en nosotros demuestra que estamos en el camino correcto", apuntó el presidente. De paso le echó la culpa a la “pesada herencia” ¿Les suena? Por ahí ayuda a que un conocido nuestro lo asesora... Duran Barba.
  •  Después de escuchar todo esto pensaran que Moreno es una especie de Macri ecuatoriano, pero no.
    Lenin Moreno consiguió su triunfo electoral basado en ser la “continuidad con cambio” de los gobiernos de Rafael Correa, algo de lo que pretendía hacer Scioli. Basicamente era empezar aplicar ellos mismos el ajuste y mostrarse como una opción viable para el establishmente.
    Pero la crisis económica en un país dolarizado desde el 2000 aceleró todo y Moreno se alineó rápidamente detrás del FMI y Estados Unidos.
  •  Primera conclusión: cuando el FMI te escribe el libreto, las segundas partes pueden ser de terror.
  •  La otra conclusión a tener en cuenta. Ecuador es uno de los países más comprometidos por el nivel de deuda contraída con el FMI, similar a la situación de Argentina, y nos muestra que más allá de pensar en negociaciones o regateos, el libreto del FMI termina siempre de forma similar: ajustes, reformas y protestas.
    Algo que evidentemente nos espera en el próximo período en la región