×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. Otras cuatro voces de la poesía rosarina se dan cita este miércoles en el Bar Oui

Cecilia Rodríguez

Cecilia Rodríguez @cecilia.laura.r

Martes 17 de mayo de 2016

Los miércoles por la noche, en el Bar Oui de Sarmiento y Mendoza, se vive un ambiente particular. Mientras corren las cervezas y las mesas se van llenando, los organizadores del ciclo literario “A Cuatro Voces”, mezclados con el público, comienzan a recitar un poema. Puede ser de Pizarnik, Belli, Gelman o Miguel Hernández. No importa, en cada caso, nos sumergen en una noche diferente a todas las demás. Después de esta apertura, comienzan la lectura los cuatro autores invitados. Y por último, el público tiene la posibilidad de hacer preguntas anónimas a los invitados.
Este miércoles, los protagonistas de la jornada serán los poetas Osvaldo Valdez, Caro Diez, Sandra Mendizaba y Leandro Llull.

La poesía, un asunto de todos

Maia Morosano, Rocío Muñoz Vergara, Federico Rodriguez y Beto Steinmann, son los escritores que dan vida al ciclo desde hace dos años, por el que ya pasaron casi 100 poetas jóvenes y no tanto, con trayectoria o que recién comienzan. No se piden credenciales para participar, solo amor por la palabra.
Es un intento de hacer de la poesía un asunto de todos. La entrada es libre y gratuita. Solo se pide una colaboración sugerida, con la cual se participa de un sorteo para ir al teatro. Acompañan el evento la feria de editoriales, donde los más diversos autores de la ciudad pueden difundir y ofrecer sus obras.
La cita es cada miércoles, a las 20.30hs, en el Bar Ouí de Sarmiento y Mendoza. Para más información se puede consultar la página de los organizadores: A cuatro voces.

Algunos de los poetas de éste miércoles

Orlando Valdez

Nació en 1961 en Ramallo, provincia de Buenos Aires. Vive en Rosario.
Participó de numerosos Festivales de poesía como el XVII Festival Internacional de Poesía (Ed. 2014) de la Habana; el Festival Internacional de Poesía de Rosario (Ed. 2012) y XI Festival Latinoamericano de Poesía José Martí – Gabriela Mistral (Ed. 2005) de Valparaíso, Chile; entre otros. Participó en decenas de antologías y publicó los poemarios EL MEZQUINO TRAZO DEL ACTO (Ed. Laborde), LA COBARDÍA FEROZ DEL SILENCIO (Ed.Menta) y EL HONDO SILENCIO DE TODA LOCURA (Ed. Los lanzallamas)

Un poema del autor:

AL CLAREAR

mientras fieles veneramos
la madrugada lenta blandamente
rompe el blanco de las hojas
la obscenidad de un ángel profano

al clarear
máscaras a mi lado
como añicos de noches
salen del silencio

Carolina Diez Zueta

Nació en Rosario, en 1985. Escribió algunos cuentos publicados por editoriales autogestionadas, otros textos que fue subiendo a la web y una obra de teatro que se estrenó en 2015, donde actuó, Hijas de Hipnos. Coordinó junto a Guille Bacchini y Manu Díaz el Anticiclo del Hueso, un ciclo literario que acontenció en el 2011 en La Chamuyera. Participó como actriz de diversos proyectos teatrales, intervenciones performáticas, cortos, cine y televisión. Estudia la carrera de Letras en la UNR, coordina talleres de escritura creativa y realiza micros de literatura en La Bola, programa radial que se emite los sábados por la Red TL. Actualmente trabaja en una novela de ciencia ficción que quiere pronto ver la luz.

Un texto de la autora:

Las leyes del mundo no son mis leyes. Bramó y desnudóse con aire apacible. Las voces del pueblo no son mis voces. Gritó y sus manos arrancaron los trapos que le cubrían los pies. Son muchas mis voces, murmuró quitándose los harapos de la cintura. La tierra que pisamos es mi tierra, subió a la piedra. Los ojos del cosmos nos miran hoy como siempre. Los ojos de los rostros atontados se reclinaron hacia el cielo. Ese cielo es nuestro dijo cuando detrás de su cuerpo estalló una luz. Adorar al cielo, adorar a la tierra, adorarnos a nosotros. Cayó. Silencio. Espasmos. El telón se cerró. Las palmas de los rostros atontados chocaron multiplicidad de veces a destiempo. Clamor. Se encendió la luz, todos salieron de vuelta al mundo, ordenadamente, apacibles. Detrás del telón, el actor recogió sus trapos y salió. Llevaba una botella en la mano, la sangre de Dios.
(2014)

Leandro Llull

Nació en Rosario, el 7 de junio de 1983. Publicó los libros Disonancia del jardín (EMR, 2009), Horas menores (Huesos de jibia, 2013) y A los pibes crudos (VOX, 2015), y el trabajo La lengua en soledad dentro de la obra colectiva Prueba de soledad en el paisaje (Mansalva 2011).
Forma parte de la antología en e-book Código Urbano (p.a, 2013) y Poemas de la resistencia (Clara Better, 2016). Recibió numerosas menciones y premios. Participó en la coordinación del ciclo de lectura Poetas del tercer mundo y del taller de la Biblioteca Popular para el Desarrollo Social. Actualmente se encuentra a cargo del taller literario de la Biblioteca Popular C. C. Vigil.

Un poema del autor:

HUESOS

¿Te acordás del monstruo
que unos pibes encontraron
cerca de la rompiente y las aguas vivas?
Ardía negro y perlado un palo
marcando aquel hallazgo y la gente
se amontonaba para verlo.
Pero solamente había una seña,
la intriga y la sorpresa soportando
el embate de la espuma.
“Un hueso” -dijiste-, un fósil
de alguna criatura milenaria
en la orilla del mar como la pena
estaba clavada sobre mi fémur.
Blando, efervescente, irradiaba
su latido y rodeaba con un pecho
de medusa los maravillados años
igual que la sal sobre la piel
cuando nos quedamos encallados
a secarnos en la arena.

Sandra Mendizaba

Nació en 1979 en Rosario. Leyó en ciclos como Poetas del Tercer Mundo, La Poesía en los bares y Bienvenida Casandra. Participó en dos ocasiones en el Festival Internacional de Poesía de Rosario.Formó parte de antologías, como Poetas del Tercer Mundo. Publicó el libro MISCELÁNEAS.

Un poema de la autora:

La noche despierta.
Suena el pentagrama
suena el violín de Shi- Li.
Talismanes brillan
déjanse caer pétalos
o velas encendidas
o incienso ...
el fuego.
Ella está ahí.


Cecilia Rodríguez

Militante del PTS-Frente de Izquierda. Escritora y parte del staff de La Izquierda Diario desde su fundación. Es autora de la novela "El triángulo" (El salmón, 2018) y de Los cuentos de la abuela loba (Hexágono, 2020)

X