×
×
Red Internacional
lid bot

INFRAESTRUCTURA. Otro beneficio para el capital: el Gobierno lanzó el programa PPP

El Programa de Participación Público Privada (PPP) prioriza a la empresa privada en la obra pública y en las contrataciones del Estado.

Jueves 2 de noviembre de 2017

El anuncio tuvo lugar en el CCK, el mismo lugar donde el lunes el presidente Mauricio Macri dio a conocer los lineamientos de las reformas antiobreras que prepara el Gobierno.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó que “justamente que se pueda separar para siempre esa idea de que la obra pública y los proyectos de infraestructura tienen que equivaler a sospecha de corrupción”.

El régimen de Participación Público Privada (PPP) fue aprobado en el Congreso en noviembre del año pasado y consiste en regular la participación del sector privado en la obra pública y es extensible a otras contrataciones del Estado.

El espíritu de los PPP es priorizar los intereses del inversor privado, minimizando sus riesgos y garantizando la rentabilidad al capital.

Te puede interesar: De Vido y la patria contratista, la “caja” de oficialistas y opositores K

Para Peña se trata del programa “más ambicioso” y “más transparente de nuestra historia”, como si el nuevo mecanismo para el desarrollo de la obra pública fuera a evitar las “avivadas”, como las llamó Macri el lunes, de la patria contratista en connivencia con los distintos gobiernos.

Sin ir más lejos, el Ministerio de Infraestructura, conducido años atrás por Julio De Vido, informó en 2015 que Iecsa, cedida por Franco Macri a su sobrino, Ángelo Calcaterra, es decir al primo del presidente, fue la tercera empresa más beneficiada por la obra pública kirchnerista.

No sólo eso. A su vez en muchas de las obras realizadas por Iecsa se presentó como subcontratista al detenido Lázaro Báez.

Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, aseguró que en menos de dos años de gestión el Gobierno demostró que “se puede hacer sin robar” y aseguró que gracias a “las políticas de transparencia” desarrolladas en su área se ahorraron “34 mil millones de pesos” en comparación con anteriores licitaciones.

Recordemos que es el mismo ministro que designó “transparentemente” a una directora de Movilidad en Bicicleta.

Dietrich destacó que en los primeros tres años de gestión, el Gobierno invertirá en su área “alrededor de 240 mil millones de pesos”.
“En 2016, se invirtieron 37 mil millones, este año más de 71 mil millones y el año que viene más de 131 mil millones de pesos”, indicó Dietrich, quien señaló que en materia de PPP “están previstas 200 licitaciones por 18 mil millones de dólares para los próximos dos años”.

Para Dietrich, “una de las grandes transformaciones que tuvo la Argentina en estos dos años fue la política de corrupción cero diseñada por el presidente (Mauricio) Macri”.

El discurso anticorrupción del Gobierno no se sostiene cuando se mira la realidad. Gustavo Arribas, el amigo del presidente, fue indicado en el caso Odebrecht como uno de los que recibieron coimas.

También se puede agregar a la lista de hechos de dudosa transparencia el intento de autocondonarse una deuda del Correo Argentino por parte del presidente Macri. O el escándalo del blanqueo de capitales por parte del hermano del presidente, entre otros familiares de funcionarios, amparados en un Decreto presidencial.

Por último, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, aseguró hoy que hasta el momento, el Gobierno cuenta con 59 proyectos de inversión público-privada en infraestructura por 26 mil millones de dólares, que se van a desarrollar “en los próximo tres años y medio”.

El Gobierno presenta el programa PPT como una oportunidad, ahora sí, para la postergada "lluvia de inversiones".

El año pasado hasta Marcelo Bonelli, columnista del Grupo Clarín, destacó que “su amplitud recuerda y tiene puntos de contacto con la “ley Dromi” de reforma del Estado. Dromi fue el ministro de Obras Públicas de Menem, el mentor de la Ley de Reforma del Estado que permitió el saqueo de los capitales extranjeros sobre las empresas del Estado.

En ocasión del debate en el Congreso durante 2016, Myriam Bregman del Frente de Izquierda PTS afirmó que “ después del voto para pagarles a los fondos buitre, este es el proyecto más entreguista del año".

Te puede interesar: PPP: Cambiemos prepara una nueva entrega al capital


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario