Constanza Vargas, estudiante del Liceo de Niñas de Concepción, fue torturada este reciente sábado, en la 1° Comisaría de dicha ciudad, tras violento desalojo.
Lunes 6 de junio de 2016
Luego de llevar tres días en toma el Liceo de niñas de Concepción, este sábado Fuerzas Especiales de Carabineros desalojó violentamente el establecimiento, llevándose 10 alumnas detenidas a la 1° comisaría.
Nueve de ellas fueron liberadas a las horas, pero Constanza Vargas, alumna que cursa cuarto medio, quedó detenida, siendo llevada a los calabozos donde recibió golpes, le sacaron los piercing de la nariz con alicates e insultos homofóbicos por parte de funcionarios de carabineros. Producto de las torturas, fue ingresada en estado grave a un hospital de la ciudad.
Al ser dada de alta, Carabineros la vuelve a trasladar a la 1° comisaría, donde pasó la noche del sábado, para luego ser formalizada el domingo por "maltrato de obra a carabineros" y "usurpación de lugar no habitado".
En un video difundido por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, la vocera de un colectivo del Liceo donde estudia la joven, declara que las cámaras del calabozo estaban apagadas al momento que Constanza fue torturada, recalcando que este caso no quedará impune.
“Denunciamos enérgicamente al Estado y al Gobierno de Chile que, después de 10 años de movilización social por la educación, no ha sabido dar respuestas a nuestras demandas, reaccionando con violencia y represión a las luchas ciudadanas que buscan construir un Chile más digno para las familias trabajadoras de las cuales clase política dice falsamente representar”, expresó el Centro de Estudiantes del Liceo de Niñas en una declaración pública.
Este no es el primer caso de tortura hacia estudiantes secundarios este año, recordemos la brutal golpiza recibida por el presidente del Instituto Nacional el pasado 17 de mayo, la tortura contra una estudiante del Liceo Carmela Carvajal, y así otras decenas de casos más que conocemos, pero no se hacen públicos.
Como estudiantes secundarios no podemos dejar que nos golpeen, y para esto es necesario la unidad de las y los estudiantes para poder responder ante los desalojos y la brutal represión policial.