×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Otro chamuyo: el SEOC anunció falsas reincorporaciones en los call center

Luego de amagar con la reincorporación de los 40 despedidos en Teleperformance Tucumán, el sindicato del SEOC avisó que se abrirá una lista de espera para cuando termine la pandemia donde los despedidos tendrán prioridad. Solo algunos volverán a trabajar ahora pero en período de prueba

Jueves 9 de abril de 2020 21:09

Fotografía: losprimeros.tv

Según el mensaje que circuló vía whatsapp, la empresa se comunicaría con los despedidos para explicarles cómo sería la reincorporación, en el caso de que no se comuniquen estarán en una lista de espera hasta que se solucione la emergencia sanitaria para que puedan volver a trabajar.

Como si estos jóvenes pudiesen dejar en lista de espera la compra semanal de comida, el pago de los servicios o el pago del alquiler en algunos casos, como si ellos pudiesen postergar sus necesidades hasta que termine la pandemia, el gremio dice que hace algo para en definitiva no resolver nada.

Mientras estas medidas son festejadas por el gremio, la empresa continua despidiendo a los empleados de plazo fijo al no renovarles el contrato mensual. Aun con el decreto vigente del gobierno nacional los despidos continúan porque este tipo de casos no están contemplados.

Te puede interesar:-Call centers: “La prohibición de despidos debería incluir a los contratados y ser retroactiva”

Fue noticia en muchos medios los más de 40 despidos, y el comunicado realizado por los trabajadores repudiando los despidos realizado a sus compañeros, por lo que el gremio obligadamente tuvo que salir a responder intimando a la empresa para evitar despidos suspensiones o reducción salarial. Pero la realidad deja a la vista que la burocracia sindical no está dispuesta a pelear por una verdadera reincorporación, el fin de los contratos a plazo fijo, la prohibición de los despidos y suspensiones.

En un contexto de emergencia sanitaria donde las empresas como Teleperformance aprovechan para maximizar sus ganancias despidiendo gente, ahorrando en herramientas (computadoras, electricidad, internet) mediante el Home Oficce y exigiendo horas extras para aumentar la productividad.

Los Call Centers son parte de los trabajos precarios que tiene la juventud, que junto con los Mc Donalds y las distintas cadenas de comida rápida empezaron a denunciar los atropellos patronales.

Podes ver:-¿Quiénes deciden lo que se decide?

¿Cómo organizarnos en tiempo de pandemia?

El sindicato en el mejor de los casos siempre fue un organizador de eventos post jornada laboral, eventos del día de la madre, hoteles y obras sociales.

Hasta el momento que unos cuantos burócratas que nunca atendieron el teléfono en su vida era algo que podía sostenerse o de alguna manera se hacía. En tiempos de pandemia cuando la salud de los trabajadores corrió riesgo, empezaron los despidos y las suspensiones el rol de los sindicatos volvió a estar en el centro. Nadie en su sano juicio puede conseguir otro trabajo en plena pandemia ni vivir con la miseria que pagan una suspensión.

Los sindicatos tienen que ser sus trabajadores organizados. En algunos casos la “representación” gremial es tan pequeña que roza lo inexistente: un delegado cada 4.000 trabajadores. Una miseria.

Aunque a la medida le digan “aislamiento” los avances tecnológicos son una herramienta que están usando los trabajadores para organizarse. Grupos de whatsapp, asambleas por videollamada, elecciones de delegados online son las nuevas formas que están usando los trabajadores.

Es por eso que el gobierno implementa como respuesta el "cyber-patrullaje", otra medida para evitar lo que empezó ya a gestarse: organización de las y los trabajadores de manera independiente, en defensa de la salud, los salarios y sus puestos de trabajo.

En ésta época de crisis y pandemia, esa es la única forma de garantizar que nuestras vidas valga más que sus ganancias

Te puede interesar:-Medidas de emergencia de la izquierda frente a la crisis del coronavirus